DOLAR
$969,57
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,57
Euro
$1.123,51
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República / Colombia
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, afirmó ayer que entre mayo y junio se tomarán decisiones sobre los casos de colusión relacionados con las compañías papeleras, entre ellas Drypers Andina S.A., filial de la chilena CMPC.
- En Chile también se está modificando el sistema para que haya cárcel para los cartelistas, ¿se ha pensado hacerlo aquí?
- En América Latina hay una tendencia a la penalización con cárcel, acá tenemos que discutirlo, penalizarlo trae cosas buenas y malas. ¿Por qué no se ha hecho en otros países? Porque la forma más efectiva de perseguir la cartelización es mediante las delaciones; en la medida en que se tipifique como delito, es más complejo hacer delaciones, porque también habría que hacer acuerdos con la Fiscalía General.
- ¿Qué esfuerzos ha adelantado con la Fiscalía en contra de la cartelización empresarial?
- Ya tenemos indagaciones preliminares, cerca de 10 o 15 investigaciones adelantadas y en los próximos días tendremos una reunión para coordinar el tratamiento de los casos.
- ¿En qué van los procesos por cartelización?
- Terminó la etapa probatoria, siguen las audiencias de alegatos, ya hay tres programadas en febrero. Este es un proceso previo a la rendición del informe del superintendente delegado; tenemos audiencias en cuadernos, pañales y papel higiénico. En abril, el delegado deberá haber rendido al SIC informe de estos tres casos, para que, entre mayo y junio, se tome una decisión final. Son tres casos muy importantes porque van a ser los primeros con decisiones con empresas delatoras. 2016 será el año de la Superintendencia, porque se definirán esos casos.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.