Ayer se inició en México la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico -conformada por Chile, Colombia, México y Perú- que busca continuar desarrollando distintos temas que aporten a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus países miembros, profundizando así su integración.
Otro objetivo de la reunión, que se llevará hasta el 20 de junio en Punta Mita, es consolidar una plataforma económica común con proyección al mundo, especialmente al Asia.
México asumirá la presidencia pro tempore de este foro de cooperación, en el cual participan 32 observadores internacionales.
Ayer, los gobiernos de la Alianza suscribieron un acuerdo interinstitucional que permitirá a sus jóvenes visitar alguno de esos países y, al mismo tiempo, realizar actividades remuneradas para financiar su estadía.
La cancillería mexicana informó que ese mecanismo entrará en vigor en agosto, para lo cual estas naciones deberán entregar 300 visas de manera anual, vigentes por períodos que no podrán exceder un año.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México detalló que el Programa de Vacaciones y Trabajo tiene como objetivo abrir la posibilidad para que los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad vacacionen, trabajen y conozcan otros países.
La firma del convenio estuvo a cargo de los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz; de Colombia, María Ángela Holguín; de México, José Antonio Meade, y de Perú, Eda Adriana Rivas, durante la reunión ministerial previa a la cumbre.
Agenda para hoy
En la jornada de hoy se realizarán reuniones bilaterales, para luego dar paso a la inauguración, sesión plenaria, clausura y Firma de Declaración de la cumbre.
Seguido de eso, se llevará a cabo una reunión de los presidentes de México, Chile, Colombia y Perú con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, además de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En América Latina y el Caribe, el bloque representa un 36% del Producto Interno Bruto, concentra un 50% del comercio total y atrae un 41% de la inversión extranjera directa.
Los cuatro países concentran una población de 212 millones de personas con un PIB per cápita promedio de US$ 10 mil.
Te recomendamos

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
Latam invertirá US$ 60 millones para implementar WiFi en vuelos largos y cerrará 2025 con el 100% de su flota de pasillo único conectada | Diario Financiero

Empresas
Europea Ferrovial vende su filial chilena de servicios a fondo de inversión ligado a Oliver Flögel | Diario Financiero

Economía y Política
El resultado no es sorpresivo: banca de inversión anticipa un acercamiento de la derecha a La Moneda | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.