DOLAR
$928,70
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La empresa británica de energía Rurelec dejó atrás la nacionalización de sus activos en Bolivia y ahora mira con más interés el potencial de los mercados en Perú y Chile, según informó el portal Proactiveinvestors.co.uk.
Rurelec se vio obligado a renunciar a su participación en la generadora eléctrica Guaracachi en Bolivia luego de que el gobierno de Evo Morales nacionalizó la empresa en 2010. Rurelec recibió US$ 31,5 millones como compensación después de una batalla judicial.
El objetivo ahora es completar la financiación de proyectos en Perú y Chile, entre ellos el proyecto hidroeléctrico Canchayllo en Junín.
En Perú, Rurelec está en las últimas semanas de completar su primera planta hidroeléctrica sin almacenamiento o “a filo de agua” y tiene dos plantas más en fase de desarrollo; mientras que en Chile, el año pasado sentó las bases para “un año muy interesante en 2014”, pues espera iniciar operaciones en uno de sus dos primeros proyectos greenfield (parten desde cero).
“Con la demanda boliviana ya resuelta y pagada, aunque con un costo terrible para nosotros, queremos devolver a Rurelec al sitial de productor de energía confiable, capaz de pagar dividendos y mostrar crecimiento a través del trabajo duro e ingenio” dijo Peter Earl, director ejecutivo de la compañía británica.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.