Ripe
DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España.
Publicado: Miércoles 11 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Telefónica prepara para los próximos meses una nueva revolución en su servicio de televisión de pago Movistar TV, con el que pretende blindar a su base de clientes y lograr una migración masiva a sus redes de fibra óptica.
La operadora ya dio un golpe de efecto el 25 de abril al empezar a dotar de canales de televisión a toda su base de clientes de Fusión, su servicio que combina banda ancha fija y móvil, con la intención manifiesta de convertirse en una “video company”.
El mismo objetivo persigue la compra de Digital +, la plataforma de televisión de pago del grupo Prisa, firmada la semana pasada con el grupo de medios, al que acordó comprar 56% del capital por 750 millones de euros, de forma que pasará a controlar 78%.
Con la compra de Digital + -que aún debe ser aprobada por los reguladores- Telefónica logra una base de 1,5 millón de clientes de televisión y muy buenos contenidos, muchos de ellos en exclusiva, con los que reforzar su oferta de contenidos.
Con la misma filosofía, el grupo prevé ahora ampliar y flexibilizar sus servicios de Movistar TV para lograr una mayor fidelización por un lado y aumentar sus ingresos unitarios por cliente.
Acceso ilimitado
Para ello, el grupo está trabajando en el desarrollo de dos nuevos tipos de servicios. Uno de ellos es similar a Netflix, la compañía que ofrece servicios digitales de películas y series. Por un pago fijo mensual, el cliente puede consumir, sin límite, todas las películas y series que se encuentren en el catálogo de Telefónica, aunque con la limitación de que no tiene acceso a los últimos estrenos.
El segundo concepto es una flexibilización del consumo de contenidos, de forma que un cliente pueda ver un capítulo de una serie o un evento deportivo aunque no esté abonado al paquete o al canal que proporciona el contenido.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.