Internacional
DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.251,69
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.139,26
Bovespa
135.305,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,66
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Enoch Yiu and Daniel Ren en Shangai
La agencia de planificación económica de China y el gobierno de Shanghai, anunciaron un plan para crear un gigantesco mercado local para el yuan en un plazo de tres años, que competirá directamente con las ambiciones de Hong Kong en el comercio internacional de la moneda china.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) y el gobierno de Shangai dijeron que el plan para hacer de la ciudad un centro mundial para el comercio de yuanes es parte de un esfuerzo más amplio para convertir a la ciudad en un centro financiera capaz de rivalizar con Londres o Nueva York para 2020.
El centro de transacciones de Shangai apuntará a elevar su volumen de mercado financiero no cambiario de menos de 400 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 63 billones) en 2010, a 1.000 billones de yuanes para 2015.
Sin embargo, los analistas de Hong Kong creen que los mercados de la ciudad podrán hacer frente cómodamente al desafío de Shangai. “El plan parece demasiado ambicioso, es una declaración destinada a los centros financieros establecidos de Occidente, como Londres y Nueva York, de que China, incluyendo Hong Kong, comenzará a competir con ellos en atraer capital gracias al mayor perfil del yuan”, dijo Gu Weiyong, jefe de inversiones en Ucon Investment Management.
Asimismo, el gobierno de China quiere decirle al mundo que serán ellos quienes tomarán las decisiones sobre los niveles de referencia para los precios y las tasas de interés para el yuan, y no los mercados extranjeros. La CNDR también quiere que las empresas extranjeras vendan acciones denominadas en yuanes a través de los mercados bursátiles de China. Aunque, aún no se han entregado detalles, este mercado competirá con Hong Kong, que desde septiembre está alentando a las empresas a emitir acciones en yuanes y que para algunos, representa un mercado con mayor libertad en el flujo de capitales y con mejor sistema legal. Sin embargo, la CNDR-Shanghai restó importancia al desafío de Hong Kong, advirtiendo que su plan “fortalecerá la cooperación con Hong Kong”, debido a que las dos ciudades son importantes para China y “complementarias entre sí”.
Por otra parte, Gran Bretaña dijo este mes, que estaba colaborando con Hong Kong.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.