La Unión Europea (UE) y Estados
Unidos
han alcanzado hoy un acuerdo sobre la segunda fase de las
negociaciones de "cielos abiertos", proceso por el que se pretende
liberalizar el tráfico aéreo a ambos lados del Atlántico.
Este
"paso adelante", en palabras del comisario de Transporte de
la UE, Siim Kallas, acerca a ambas potencias a su objetivo de cerrar
en 2010 la segunda parte de este acuerdo, iniciado en 2007, cuando
la UE y EE.UU. decidieron iniciar la liberalización de los servicios
aéreos transatlánticos.
La principal novedad introducida en el acuerdo es que EE.UU. se compromete
a suprimir las restricciones que impiden a una compañía aérea europea
comprar una aerolínea norteamericana.
El Ejecutivo comunitario aseguró que los
negociadores han
realizado un "significante progreso" al acordar también un nuevo
marco de trabajo para la regulación coordinada de varias cuestiones,
entre ellas los efectos medioambientales de la aviación y de las
áreas de seguridad, competición y asuntos sociales.
El comisario presentará este acuerdo preliminar al Parlamento
Europeo y al Consejo de ministros de Transporte de la UE que se
celebrará en junio para su aprobación.
La CE calcula que la
creación completa de un espacio aéreo
abierto entre EE.UU. y la UE podría suponer cerca de 12 millones de
euros (Cerca de US$ 16 millones) de beneficios y la creación de hasta 80.000 puestos de
trabajo.