DOLAR
$965,54
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,54
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.144,40
Bovespa
135.312,00
Dólar US
$965,54
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Linda Yeung
Una ex universidad privada con problemas de liquidez en Shangai se ha convertido en la principal escuela de artes liberales de China continental, apuntando al talento que puede pensar creativamente.
Xing Wei College, ahora apoyado por las autoridades educacionales de Shangai, es una aventura innovadora en otro aspecto: todos los cursos de su curriculum inspirado en Estados Unidos se imparten en inglés por académicos reclutados en EEUU.
Y, alejándose del énfasis en los exámenes “gaokao”, que son la única vía de ingreso a las universidades de China continental, Xing Wei dice que no está sólo detrás de los estudiantes a los que les va bien en los exámenes.
“Queremos estudiantes que tengan la valentía de perseguir sus sueños, de saber lo que realmente quieren; eso es distinto de la definición tradicional de estudiantes top”, dijo el fundador de la universidad Chen Weiming, quien estudió en Harvard.
“Muchos estudiantes tienen inteligencia, pero la mayoría no tiene el coraje; las personas que tienen pensamiento creativo necesitan tener mucho coraje”.
Xing Wei ocupa un extenso campus a 20 minutos del aeropuerto internacional de Pudong, que solía ser el hogar de una universidad agobiada por las deudas. En 2005, Chen compró el lugar, y después de sanear las deudas lo convirtió en una escuela de artes liberales al estilo de prestigiosas instituciones estadounidenses como las universidades de Yale y Boston y Amherst College. Él y otros inversionistas desembolsaron 500 millones de yuanes
(US$ 79 millones) para desarrollar el campus. Chen espera una inscripción inicial de 300 estudiantes, de Hong Kong, Taiwán, EEUU y el resto del mundo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.