Inversiones Security actualiza su visión del sector inmobiliario
Según la corredora, las buenas perspectivas del sector en parte estarían incorporadas en la cotización de las acciones de Socovesa y PAZ, a las que fijó recomendación de Mantener.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de febrero de 2011 a las 10:50 hrs.
Con buenos ojos ven los analistas los desempeños que tendrá uno de los sectores que brilló en la bolsa local el 2010.
Según Inversiones Security, los resultados de las empresas inmobiliarias fueron impulsados a partir del segundo semestre del año pasado debido al favorable panorama económico, el que registró una expansión del PIB de 5,2% y una disminución del desempleo promedio desde 10,8% en 2009 hasta 8,1%.
“Estimamos que este positivo contexto se mantendrá durante 2011. En particular, proyectamos que el PIB mostrará un crecimiento entre 6% y 7%, que la tasa de desempleo promedio disminuiría hasta 7% y que habría mayor acceso a créditos hipotecarios, todo lo cual impulsaría una reactivación en la inversión inmobiliaria”, explica la firma, agregando que los permisos de construcción habitacionales durante noviembre y diciembre de 2010 mostraron un repunte (en base a trimestres móviles desestacionalizados) de 3% y 18%, respectivamente.
Sin embargo señala el informe de la corredora, parte de estas buenas perspectivas ya estarían incorporadas en los precisos de las acciones de Socovesa y PAZ. Ante esto, Security actualizó su visión de las dos compañías, fijando un precio objetivo a diciembre de este año de $ 392 para la primera y $ 600 para la segunda.
En tanto, para ambos papeles asignó la recomendación de Mantener.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.