Inversionistas esperan nuevas medidas de parte del Banco Central Europeo
Resurgen rumores de una tercera ronda de préstamos a tres años baratos a los bancos de la región...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Mary Watkins
¿Cómo se resuelve un problema como el de Bankia, o en ese caso, resolver el malestar más amplio en la eurozona?
A medida que el gobierno de Mariano Rajoy en España anunció que tomaría una participación de 45% en Bankia, y que aumentaron las preocupaciones sobre si la agitación política en Grecia la llevaría a salir del euro, los inversionistas estuvieron cada vez más nerviosos sobre la próxima iteración de la crisis de deuda soberana.
Resurgieron los comentarios sobre si el Banco Central Europeo debiera actuar para estabilizar los mercados, específicamente sobre si el BCE necesita realizar una tercera ronda de préstamos a tres años baratos a los bancos de la región.
Más de US$ 1 billón fue inyectado al sistema financiero de la eurozona en dos operaciones en diciembre y febrero bajo las operaciones de refinanciamiento a largo plazo. Pero la euforia por éstas se ha reducido. Más que eso, las preocupaciones sobre la banca española, la política helena y ahora último las pérdidas en JPMorgan le dieron al mercado de valores un sentimiento pesimista.
De acuerdo a Gilles Moec, co-jefe de investigación económica europea en Deutsche Bank, el BCE es reacio, de momento, de dar un paso ya que los peores datos de manufactura en Abril apuntan a problemas económicos más amplios.
Otros tienen la visión de que incluso si el BCE ofreciera a los bancos de la eurozona otra ronda de financiamiento barato sería enormemente inefectiva porque los bancos tienen el dinero suficiente para cumplir sus necesidades de financiamiento para 2012, como lo demostraron los bajos niveles de emisiones de bonos desde abril.
Alberto Gallo, jefe de investigación macro en RBS, dijo: "lo que los bancos españoles necesitan es más capital no liquidez".
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

CPC critica avance de proyecto de ley que elimina el tope de indemnización por años de servicio
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".