DOLAR
$936,37
UF
$39.136,44
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,43
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.136,44
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDentro de las garantías que exigieron las instituciones financieras se estipula la venta de las acciones que posee Marcelo Calderón en Ripley en un plazo de tres meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Poco antes de comenzar el último fin de semana largo, Marcelo
Calderón, propietario de la multitienda Johnson’s, dejó zanjada una de
sus principales preocupaciones: la obtención del crédito sindicado de
US$ 250 millones por parte de la banca para alivianar el difícil
momento económico que vive el retailer.
El preacuerdo sobre los
“términos y condiciones” del préstamo se selló al mediodía del jueves
pasado, luego de intensas negociaciones que se realizaron durante toda
la semana. Se espera que durante los próximos días se afinen los
últimos detalles legales del contrato del acuerdo y que se firme la
entrega del crédito.
Desde la banca afirman que el crédito
sindicado servirá al retailer para que reprograme sus deudas con la
banca en distintos tramos y para el uso de capital de trabajo.
Comentan
que Calderón se habría comprometido a pagar el préstamo en un plazo
máximo de 8 años y que venderá el 20% de las acciones de Ripley que
estaban en garantía en no más de 90 días. Con esto, se realizará un
aumento de capital de más de
US$ 100 millones destinados a pagar deudas de corto plazo.
Explican
que el sindicado estaría dividido en dos tramos: el primero relacionado
con las obligaciones de comercio exterior y préstamos a corto plazo que
deberían cancelarse en plazos de hasta tres años y, segundo, las
colocaciones que estaban a mayor plazo y se pagarán a ocho años.
Respecto
de la tasa de interés del préstamo, aseguran que aún no se define si la
deuda de la compañía quedará en moneda local o extranjera, pero “en el
preacuerdo se aprobaron tasas de mercado para no ahogar a la empresa.
Estamos hablando de spreads de entre 100 hasta 175 puntos base sobre un
interés referencial”, indican.
Fuentes de las partes
negociadoras también aseguran que la implementación del crédito
sindicado podría demorar hasta dos meses, luego de que afinen los
últimos detalles financieros de la colocación.
Las garantías de la operación
Sobre
las garantías que exigió la banca, afirman que se estipularon cerca de
12 covenants (condiciones) para la administración y el rendimiento
financiero de Johnson’s.
Cercanos al proceso revelan que el
ingreso de dos directores independientes en la firma de Calderón es uno
de los “covenants de administración” que asegurará que la gestión
comercial de la compañía esté supervisada por la banca. “Hay un
covenant relacionado con el leverage (nivel de endeudamiento sobre
patrimonio) de la firma, que deberá ser en un comienzo de 2,3 veces
sobre su patrimonio, que deberá ir decreciendo a partir de que
Johnson’s tenga mejores resultados”, agrega una fuente.
Con esta
inyección de capital, Marcelo Calderón ahora se abocará en mejorar los
números de Johnson’s en conjunto con el nuevo gerente general Juan
Carlos Sáez, quien reemplazó a Max De la Sotta la semana pasada.