DOLAR
$935,58
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.531,61
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$935,58
Euro
$1.051,92
Real Bras.
$165,30
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,20
Petr. Brent
63,18 US$/b
Petr. WTI
60,25 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.319,55 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos bonos de España habrían caído a nivel de "basura" en junio, según sus credit default swaps.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
A pesar de que el gobierno español ha negado haber solicitado la
ayuda del Fondo Monetario Internacional, el ex economista jefe del
organismo, Kenneth Rogoff, advirtió que el FMI "terminará
interviniendo".
"Sería mucho mejor que el gobierno español
hiciera por sí solo los ajustes necesarios, pero no puede. Hay grandes
posibilidades de que el FMI termine interviniendo", afirmó al periódico
español Expansión. "Si el FMI anunciara que no va a ayudar a España,
sería un desastre".
Según Rogoff, muchos de los ajustes que el
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha realizado en las últimas
semanas "son bastante razonables", aunque llegan "con algunos años de
retraso". Sin embargo, Rogoff se cuestiona si el gobierno está lo
suficientemente dispuesto a "asumir el costo político" del escenario de
"lento crecimiento" que espera para el corto plazo.
La semana
pasada, la agencia de calificación Moody"s puso bajo revisión a España
para un posible recorte en su calificación. La firma se sumaría así al
recorte ya realizado por Standard & Poor"s y Fitch Ratings, que
retiraron a España la máxima calificación AAA.
España habría
entrado en calificación de bono basura en junio, según los credit
default swaps (CDS, seguros contra riesgo de impago). España está entre
los países con peor trayectoria de sus CDS en el segundo trimestre. Los
CDS de España pasaron de 118,5 puntos a principios de abril a los 271,6 a
fines de junio, lo que supone un aumento de 129,2%.
Nueva
alerta
Ayer se encendió una nueva luz de alerta. Los bancos de
ahorro españoles, conocidos como cajas, podrían estar escondiendo
pérdidas sobre créditos hipotecarios, informó CreditSights. Al llevar
los créditos tóxicos en sus propios libros, las llamadas cajas eluden
los recortes de calificación a sus valores respaldados por hipotecas,
informó la firma de investigación en un reporte. Los bancos regionales
ayudaron a alimentar la burbuja inmobiliaria del país, que explotó tras
el colapso del mercado subprime estadounidense.