LA FELICIDAD ES UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Desde 2007, en Europa Coca-Cola ha medido sistemáticamente los factores que determinan la felicidad en la población general, con el propósito de apoyar la gestión en varios países. Este estudio se ha realizado de forma idéntica en España, Italia, Alemania, Francia, Suecia y Reino Unido. Chile es el primer país de Latinoamérica en realizar esta investigación, a partir de 2010.
“No queremos decir que si usted consume Coca Cola será más feliz, es la actitud lo que queremos provocar y cada uno busca su camino de qué le hace feliz. Buscamos trabajar en el mundo de las pautas y dar voz a expertos que saben más que nosotros de esto. Es como si nos hubiéramos transformado en empresarios teatrales de la felicidad y a ese teatro invitamos a que hablen los que saben”, dice Chaguaceda.
Y agrega que el reto para el Instituto de la Felicidad Coca-Cola es darle continuidad. “Hemos superado muchas barreras mentales en España y en Chile también. Y esa experiencia nos anima a que esta idea en Latinoamérica se extienda, porque es algo bueno”, sostiene.
“No queremos decir que si usted consume Coca Cola será más feliz, es la actitud lo que queremos provocar y cada uno busca su camino de qué le hace feliz. Buscamos trabajar en el mundo de las pautas y dar voz a expertos que saben más que nosotros de esto. Es como si nos hubiéramos transformado en empresarios teatrales de la felicidad y a ese teatro invitamos a que hablen los que saben”, dice Chaguaceda.
Y agrega que el reto para el Instituto de la Felicidad Coca-Cola es darle continuidad. “Hemos superado muchas barreras mentales en España y en Chile también. Y esa experiencia nos anima a que esta idea en Latinoamérica se extienda, porque es algo bueno”, sostiene.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.