presenta
Atentus
La importancia de tener un equipo dedicado para la gestión de monitoreos.
Existe una creciente necesidad de implementar sistemas de monitoreo para hacer más eficiente la operación interna, y la competencia a veces nos fuerza a reaccionar sin pensar estratégicamente ni colaborativamente entre las áreas que deben involucrarse para mirar el panorama con una visión completa de qué y por qué se requiere.
Visto desde un punto de vista más estratégico, podemos ver frecuentemente que los sistemas de monitoreo y la gestión de datos es realizada por administradores de sistemas que trabajan en la operación. Si bien esto nace como algo natural, el estar expuestos a dos actividades técnicamente similares pero con objetivos muy diferentes los desenfoca de lo importante y al final del día solo se habrán dedicado a lo urgente (la operación).
En cambio, los administradores de sistemas que trabajan en monitoreo y observabilidad, deben enfocar sus esfuerzos en la obtención y análisis de los datos que son el apoyo higiénico para la operación, ya sea en el diagnóstico de incidentes como también en la detección y análisis de situaciones no evidentes. Esto permite contar con evidencia y respaldo para tomar decisiones que generan los cambios y la evolución, lo que normalmente significa decidir sobre inversiones y gastos.
De forma inherente, las áreas de monitoreo apoyan tanto la operación del software y hardware como también la gestión gerencial de un negocio. Veamos el caso de las empresas del ámbito financiero, las cuales hoy son intrínsecamente empresas tecnológicas, ya que su motor operativo es una infraestructura TI que a veces se torna muy compleja y por lo tanto delicada, en donde la visibilidad de todo lo que ocurre, bit a bit y de cara a los usuarios, es una necesidad para los gerentes y para los operadores.
Alejandro Padilla, socio fundador de Atentus, con muchos años de experiencia en esta materia, recomienda que los equipos o áreas de monitoreo y observabilidad sean independientes de la operación, con una jerarquía equivalente pero cuyo propósito es apoyarla, en caliente y en reposo. Esta es una evolución justa y necesaria para la continuidad operativa y el desarrollo evolutivo de las plataformas informáticas y por lo tanto del negocio.
Este equipo debe saber diseñar qué se debe medir y con qué técnicas hacer las mediciones, adoptar las herramientas adecuadas y sacarles el máximo provecho. Deben saber analizar e interpretar los datos de funcionamiento de la infraestructura para tener el panorama completo y así conocer en detalle cómo opera cada componente.
“Para el sector financiero es fundamental invertir en tecnología que dé soporte a la innovación, mejore las operaciones en cualquier lugar y que desarrolle la productividad de los canales digitales, para lo cual es indispensable contar con herramientas y personal especializado de monitoreo y visibilidad, y de esta manera tener siempre a la vista lo que sucede en el negocio digital.”
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.