La venganza del Judas de Goldman Sachs
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Greg Smith es conocido en Wall Street como el Judas de Goldman Sachs. El ex ejecutivo del poderoso banco se ganó el apodo cuando hace siete meses abandonó la entidad acusándola de falta de ética.
Fue una dimisión a bombo y plantillo: publicó un duro artículo en The New York Times donde describía el ambiente en Goldman de “tóxico y destructivo”, asegurando que se trataba a los clientes como “muppets”, esto es, como “idiotas”.
Siete meses después, Smith, que pasó 12 años en la firma, decidió llevar más allá su venganza y publicar el libro Why I left Goldman Sachs (Por qué dejé Goldman Sachs). La obra salió ayer a la venta y en la editorial tuvieron que extremar las medidas de seguridad para evitar filtraciones antes de tiempo.
Pese a eso, ya antes que saliera ayer a la venta circulaban copias piratas. La buena noticia para Smith es que parece que logrará devolver el escándalo de Goldman al primer plano de la actualidad. La mala, que los críticos dicen que no ofrece ejemplos concretos que respalden sus conclusiones generales ni documentos que verifiquen su versión. Habla, simplemente, “de memoria”. Dice que ha intentado “mantener el espíritu” de lo que realmente ocurrió.
Además de eso, ofrece pocos detalles nuevos, aunque sí se recrea en esa acusación de que Goldman trata a los clientes como marionetas. “Es una palabra que para mí evocaba recuerdos infantiles, de lindos personajes como la Rana René”, dice en el libro. “Pero la forma en que se usó el término en la oficina de Londres no tenía nada que ver con ternura: ser una marioneta significa ser un idiota, alguien manipulado por otra persona”.
El propio banco ha intentado devolverle el golpe. Y el jueves pasado dio a conocer los resultados de una investigación interna donde asegura que Smith se fue de la firma muy molesto por una cuestión salarial: exigió que le duplicasen el sueldo. Pretendía ganar más de un millón de dólares, algo que la entidad rechazó. Además, se le negó un ascenso a director general dos meses antes de irse. Es más: sus jefes llegaron a pensar en “la posibilidad de que Greg saliera de la empresa”.
En esta pelea verbal, aterrizó el libro en Estados Unidos. Una obra de 288 páginas que se vende por US$ 18 y que hace día ofrecen las librerías por internet. Y con la que parece que Smith engrosará su bolsillo.
Fue una dimisión a bombo y plantillo: publicó un duro artículo en The New York Times donde describía el ambiente en Goldman de “tóxico y destructivo”, asegurando que se trataba a los clientes como “muppets”, esto es, como “idiotas”.
Siete meses después, Smith, que pasó 12 años en la firma, decidió llevar más allá su venganza y publicar el libro Why I left Goldman Sachs (Por qué dejé Goldman Sachs). La obra salió ayer a la venta y en la editorial tuvieron que extremar las medidas de seguridad para evitar filtraciones antes de tiempo.
Pese a eso, ya antes que saliera ayer a la venta circulaban copias piratas. La buena noticia para Smith es que parece que logrará devolver el escándalo de Goldman al primer plano de la actualidad. La mala, que los críticos dicen que no ofrece ejemplos concretos que respalden sus conclusiones generales ni documentos que verifiquen su versión. Habla, simplemente, “de memoria”. Dice que ha intentado “mantener el espíritu” de lo que realmente ocurrió.
Además de eso, ofrece pocos detalles nuevos, aunque sí se recrea en esa acusación de que Goldman trata a los clientes como marionetas. “Es una palabra que para mí evocaba recuerdos infantiles, de lindos personajes como la Rana René”, dice en el libro. “Pero la forma en que se usó el término en la oficina de Londres no tenía nada que ver con ternura: ser una marioneta significa ser un idiota, alguien manipulado por otra persona”.
El propio banco ha intentado devolverle el golpe. Y el jueves pasado dio a conocer los resultados de una investigación interna donde asegura que Smith se fue de la firma muy molesto por una cuestión salarial: exigió que le duplicasen el sueldo. Pretendía ganar más de un millón de dólares, algo que la entidad rechazó. Además, se le negó un ascenso a director general dos meses antes de irse. Es más: sus jefes llegaron a pensar en “la posibilidad de que Greg saliera de la empresa”.
En esta pelea verbal, aterrizó el libro en Estados Unidos. Una obra de 288 páginas que se vende por US$ 18 y que hace día ofrecen las librerías por internet. Y con la que parece que Smith engrosará su bolsillo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.