Matthei endurece campaña y critica propuesta de Bachelet
La abandera de la Alianza propuso un aumento en la Pensión Básica Solidaria, de $ 82 mil a $ 100 mil.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M
En la recta final de las elecciones presidenciales, la candidata del oficialismo, Evelyn Matthei, inició una nueva etapa con un perfil más agresivo hacia su principal contendora, Michelle Bachelet, con el fin de mejorar en las encuestas.
En un desayuno con mujeres de la comuna de Cerro Navia y acompañada por candidatos a diputados y senadores por la zona poniente como Pablo Zalaquett (UDI) y Andrés Allamand (RN), la presidenciable de la Alianza cuestionó la propuesta de salud que dio a conocer la abanderada de la Nueva Mayoría. De forma irónica planteó que “me moría de emoción cuando mi contendora anunció que construirá 40 hospitales. Quiero decirle que en este gobierno van a ser 54 (los hospitales construidos), entonces lo único que le pediría a los asesores es que le dijeran que mientras ella no estuvo en Chile se han construido 54 hospitales”.
Pensión Básica Solidaria
En la oportunidad, Matthei manifestó que uno de sus primeros compromisos será en materia de pensiones, con una iniciativa que contempla subir la pensión básica solidaria de $ 82 mil a $ 100 mil, es decir un alza de 22%.
Según la candidata, ello significará que un millón 300 mil jubilados y pensionados de escasos recursos sean beneficiados, con un costo aproximado de US$ 470 millones. Del mismo modo, su programa de campaña considera un incremento del aporte previsional solidario de $ 45 mil a $ 65 mil además de aumentar el límite para recibir el beneficio hasta pensiones de $ 350 mil.
Al respecto, Matthei cuestionó el tono del debate presidencial al señalar “¿puede una persona vivir con una pensión de $ 82 mil? En vez de pensar en reelección o disolver el Congreso debiera preocuparse de las personas y cómo una persona puede vivir con una pensión con esa cantidad”.
En la recta final de las elecciones presidenciales, la candidata del oficialismo, Evelyn Matthei, inició una nueva etapa con un perfil más agresivo hacia su principal contendora, Michelle Bachelet, con el fin de mejorar en las encuestas.
En un desayuno con mujeres de la comuna de Cerro Navia y acompañada por candidatos a diputados y senadores por la zona poniente como Pablo Zalaquett (UDI) y Andrés Allamand (RN), la presidenciable de la Alianza cuestionó la propuesta de salud que dio a conocer la abanderada de la Nueva Mayoría. De forma irónica planteó que “me moría de emoción cuando mi contendora anunció que construirá 40 hospitales. Quiero decirle que en este gobierno van a ser 54 (los hospitales construidos), entonces lo único que le pediría a los asesores es que le dijeran que mientras ella no estuvo en Chile se han construido 54 hospitales”.
Pensión Básica Solidaria
En la oportunidad, Matthei manifestó que uno de sus primeros compromisos será en materia de pensiones, con una iniciativa que contempla subir la pensión básica solidaria de $ 82 mil a $ 100 mil, es decir un alza de 22%.
Según la candidata, ello significará que un millón 300 mil jubilados y pensionados de escasos recursos sean beneficiados, con un costo aproximado de US$ 470 millones. Del mismo modo, su programa de campaña considera un incremento del aporte previsional solidario de $ 45 mil a $ 65 mil además de aumentar el límite para recibir el beneficio hasta pensiones de $ 350 mil.
Al respecto, Matthei cuestionó el tono del debate presidencial al señalar “¿puede una persona vivir con una pensión de $ 82 mil? En vez de pensar en reelección o disolver el Congreso debiera preocuparse de las personas y cómo una persona puede vivir con una pensión con esa cantidad”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.