Mayol pide continuidad a próximo gobierno en políticas del agro
Un 98% de avance registran los 25 compromisos asumidos por el presidente Piñera con el sector.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En el marco de la última cuenta pública del Ministerio de Agricultura, el titular del ramo, Luis Mayol, si bien destacó el 98% de avance en el cumplimiento de los 25 Compromisos con el Agro, realizó un llamado a las nuevas autoridades a continuar el trabajo iniciado por esta administración. “Los proyectos en la agricultura son como la agricultura, de mediano y largo plazo, no se hacen de la noche a la mañana, son procesos que van con los ciclos de la naturaleza. Muchas de estas políticas están en desarrollo y se debe seguir empujando para que las futuras autoridades tomen esos proyectos, los conozcan y los impulse y nosotros vamos a estar desde afuera empujando”.
De hecho, el gobierno presentó indicaciones a la denominada Ley “Monsanto”, con la finalidad de poder apoyar a pequeños productores de Indap en la utilización de nuevas tecnologías. “Este es un proyecto que no es malo, que lo han tergiversado, le han puesto el apellido de Monsanto, no sé si es voluntaria la tergiversación que están haciendo, lo confunden con los transgénicos y no tiene nada que ver, dicen que se van a perder los cultivos ancestrales y las variedades ancestrales no se pueden registrar”. Mayol apuntó a que es necesario analizar este proyecto y ver sus implicancias a futuro, ya que se busca que los pequeños productores “puedan reutilizar las semillas”. “Esto es un tema de propiedad intelectual, alguien que desarrolla una variedad, por ejemplo el INIA, obviamente tiene que tener una protección por un tiempo determinado para que no la pirateen (...) lo que se está haciendo es permitir a los pequeños productores tipo Indap que puedan destinar una cantidad similar a la semilla que compraron para volver a utilizarla. Nosotros habíamos propuesto tres años pero como la gente no entiende, dijeron que era una limitación y no lo es, porque después de tres años la semilla se degrada”, explicó.
Respecto del cambio de gobierno, el titular del agro señaló que el ministerio entregará todo en orden. “Vamos a entregar toda la información de todo lo que tenemos en curso para que no exista ninguna excusa para no continuar con esos proyectos”.
De hecho, el gobierno presentó indicaciones a la denominada Ley “Monsanto”, con la finalidad de poder apoyar a pequeños productores de Indap en la utilización de nuevas tecnologías. “Este es un proyecto que no es malo, que lo han tergiversado, le han puesto el apellido de Monsanto, no sé si es voluntaria la tergiversación que están haciendo, lo confunden con los transgénicos y no tiene nada que ver, dicen que se van a perder los cultivos ancestrales y las variedades ancestrales no se pueden registrar”. Mayol apuntó a que es necesario analizar este proyecto y ver sus implicancias a futuro, ya que se busca que los pequeños productores “puedan reutilizar las semillas”. “Esto es un tema de propiedad intelectual, alguien que desarrolla una variedad, por ejemplo el INIA, obviamente tiene que tener una protección por un tiempo determinado para que no la pirateen (...) lo que se está haciendo es permitir a los pequeños productores tipo Indap que puedan destinar una cantidad similar a la semilla que compraron para volver a utilizarla. Nosotros habíamos propuesto tres años pero como la gente no entiende, dijeron que era una limitación y no lo es, porque después de tres años la semilla se degrada”, explicó.
Respecto del cambio de gobierno, el titular del agro señaló que el ministerio entregará todo en orden. “Vamos a entregar toda la información de todo lo que tenemos en curso para que no exista ninguna excusa para no continuar con esos proyectos”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.