Mercado laboral peruano muestra un paso firme
El 58% de las empresas esperan mantener una fuerza de trabajo estable hasta marzo de 2014, según un sondeo.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La tasa de desempleo en el sector metropolitano de Lima, la capital de Perú, registró una tasa de desempleo de 5,6% en el trimestre móvil de agosto de 2013, según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto representa una reducción del 5,8% respecto del trimestre inmediatamente anterior -que finaliza en julio-, y casi un punto porcentual menos que el 6,7% registrado un año antes.
Después de un difícil primer semestre en 2013, el pronóstico para Perú está comenzando a mejorar. El 24 de septiembre, el Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) informó que el 31% de las empresas encuestadas en septiembre esperaban contratar a un mayor número de trabajadores en los próximos seis meses. Esto fue un poco más que el 27% reportado en agosto.
Por otra parte, el 58% de las empresas esperan mantener una fuerza de trabajo estable hasta marzo del próximo año, mientras que sólo el 11% pretende despedir personal durante el mismo período.
Potente sector de servicios
La mayor parte del crecimiento del empleo todavía se concentra en el sector de servicios, que sigue funcionando bien y no ha sufrido las consecuencias del descenso de precios de los metales y la desaceleración en los sectores de construcción y manufacturas.
El sector de servicios probablemente evitará las consecuencias de una caída a medida que la economía comienza a recuperarse de nuevo en 2014.
Empleos formales
Se crearon casi 132.000 nuevos puestos de trabajo en el sector metropolitano de Lima en el período comprendido entre junio y agosto, con un aumento de 2,9% año sobre año.
Es importante destacar que la mayoría de éstos (227.000) fueron clasificados como puestos de trabajo “adecuados”, con el desempleo bajando a 5,2 puntos porcentuales en el mismo período.
La creación de empleos formales, es decir, que cumplen con los requisitos fiscales y de seguridad social, es fundamental para los esfuerzos del gobierno liderado por el presidente Ollanta Humala, para lograr un crecimiento económico sustentable en el mediano plazo que apuntale los ingresos fiscales a través de la ampliación de la base tributaria, mejorando el cumplimiento y aliviando la dependencia del sector minero.
Desaceleración
Dado que el empleo es un indicador algo tardío, esperaríamos un leve deterioro a fines de 2013, lo que refleja la desaceleración de la actividad económica a principios de este año.
Sin embargo, últimamente la confianza empresarial ha comenzado a mostrar señales tentativas de recuperación, apoyando nuestra expectativa de que el mercado laboral no se deteriorará de manera considerable en el período 2013 y 2014.
Después de un difícil primer semestre en 2013, el pronóstico para Perú está comenzando a mejorar. El 24 de septiembre, el Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) informó que el 31% de las empresas encuestadas en septiembre esperaban contratar a un mayor número de trabajadores en los próximos seis meses. Esto fue un poco más que el 27% reportado en agosto.
Por otra parte, el 58% de las empresas esperan mantener una fuerza de trabajo estable hasta marzo del próximo año, mientras que sólo el 11% pretende despedir personal durante el mismo período.
Potente sector de servicios
La mayor parte del crecimiento del empleo todavía se concentra en el sector de servicios, que sigue funcionando bien y no ha sufrido las consecuencias del descenso de precios de los metales y la desaceleración en los sectores de construcción y manufacturas.
El sector de servicios probablemente evitará las consecuencias de una caída a medida que la economía comienza a recuperarse de nuevo en 2014.
Empleos formales
Se crearon casi 132.000 nuevos puestos de trabajo en el sector metropolitano de Lima en el período comprendido entre junio y agosto, con un aumento de 2,9% año sobre año.
Es importante destacar que la mayoría de éstos (227.000) fueron clasificados como puestos de trabajo “adecuados”, con el desempleo bajando a 5,2 puntos porcentuales en el mismo período.
La creación de empleos formales, es decir, que cumplen con los requisitos fiscales y de seguridad social, es fundamental para los esfuerzos del gobierno liderado por el presidente Ollanta Humala, para lograr un crecimiento económico sustentable en el mediano plazo que apuntale los ingresos fiscales a través de la ampliación de la base tributaria, mejorando el cumplimiento y aliviando la dependencia del sector minero.
Desaceleración
Dado que el empleo es un indicador algo tardío, esperaríamos un leve deterioro a fines de 2013, lo que refleja la desaceleración de la actividad económica a principios de este año.
Sin embargo, últimamente la confianza empresarial ha comenzado a mostrar señales tentativas de recuperación, apoyando nuestra expectativa de que el mercado laboral no se deteriorará de manera considerable en el período 2013 y 2014.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.