DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,06
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,62 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.989,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Fuentes ligadas a las AFP indicaron que algunas administradoras de pensiones, entre ellas Cuprum y Habitat, habrían solicitado al Centro de Gobierno Corporativos de la Universidad de Chile un estudio para analizar la estructuras societaria en base a Cascadas.
Este informe incluiría los factores que avalan la utilización de este mecanismo para controlar las sociedades en el mercado local como extranjero. Además, habrían solicitado analizar casos de sociedades extranjeras que utilicen esta estructura.
El informe incluiría un análisis de cómo la regulación internacional ha enfrentado este tema y si es que existen incentivos a conformar sociedades en base a esta estructura.
Anteriormente, AFP Habitat, Provida, Capital, Cuprum y Planvital presentaron a la SVS un informe en derecho que le encargaron a Arturo Yrarrázaval, abogado del estudio Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos y Silva, que avala la petición que realizaron meses atrás para que las “cascadas” reportaran información a los minoritarios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.