DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Fuentes ligadas a las AFP indicaron que algunas administradoras de pensiones, entre ellas Cuprum y Habitat, habrían solicitado al Centro de Gobierno Corporativos de la Universidad de Chile un estudio para analizar la estructuras societaria en base a Cascadas.
Este informe incluiría los factores que avalan la utilización de este mecanismo para controlar las sociedades en el mercado local como extranjero. Además, habrían solicitado analizar casos de sociedades extranjeras que utilicen esta estructura.
El informe incluiría un análisis de cómo la regulación internacional ha enfrentado este tema y si es que existen incentivos a conformar sociedades en base a esta estructura.
Anteriormente, AFP Habitat, Provida, Capital, Cuprum y Planvital presentaron a la SVS un informe en derecho que le encargaron a Arturo Yrarrázaval, abogado del estudio Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos y Silva, que avala la petición que realizaron meses atrás para que las “cascadas” reportaran información a los minoritarios.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.