Mercados
Ahorro previsional voluntario registra mayor alza anual de últimos cuatro años
Mercado ve que volatilidad de mercados y crisis en La Polar tendrán efecto acotado en retornos de estos instrumentos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
por david pavez
La industria del Ahorro Previsional Voluntario alcanzó en mayo pasado la mayor variación anual de los últimos 4 años en cuanto a capital administrado, una muestra del fuerte dinamismo logrado por este instrumento nacido en 2002 para mejorar las futuras pensiones.
Al quinto mes de este año, las diferentes industrias que administran este tipo de ahorro (AFP, bancos, fondos mutuos, aseguradoras e intermediarios) sumaron un patrimonio administrado de $3.433.322 millones - unos US$ 7.383,49 millones-, lo que significa una variación en 12 meses de un 29,17%.
Analistas del mercado proyectan que esta tendencia se mantendrá durante 2011 e, incluso, algunos advierten que la demanda por este producto financiero no sería fuertemente afectada por las turbulencias internacionales, como tampoco por el caso La Polar.
Alfredo Parra, analista de renta variable de Euroamérica, afirma que una de las razones que explican este dinamismo está en el beneficio tributario que tiene el APV. “Esto permite, aparte de ahorrar, disminuir impuestos como persona natural, o sea es un incentivo”, sostuvo. Además, indica que este sistema se ha ido consolidando y que “al tener bases más sólidas, la gente adquiere más confianza y tiende a invertir”.
La gerente general de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini, añade que este crecimiento sostenido se debe, principalmente, “al mayor interés y preocupación que tienen las personas por mejorar su jubilación”.
Frente a los problemas presentados en Europa y el escándalo de La Polar, Cavallini aclaró que estas situaciones tendrán un afecto acotado sobre la rentabilidad de estos instrumentos, debido a que este tipo de inversión está diseñado para un horizonte de largo plazo y al hecho que muchas personas hacen su APV a través de descuentos por planilla, asumiéndolo como parte de sus imposiciones.
Durante los cinco primeros meses del año el capital administrado creció 6,7% respecto a igual lapso de 2010.