El mercado de los ETF (fondos cotizados en bolsa, por sus siglas en inglés), continúa creciendo en Chile.
En la última semana, la gestora Singular Asset Management lanzó su noveno instrumento en el segmento denominado "ETF Singular IPSA", que busca ofrecer un rendimiento alineado con el principal índice de la plaza local.
“Tiene el objetivo de dar acceso de manera eficiente a las principales empresas de nuestro país”, explicó la gestora a DF.
El ETE está listado en la Bolsa de Santiago y tendrá una remuneración del 0,2% anual -IVA incluido-, con liquidez bursátil diaria, y fue definido por Singular como un instrumento de alto riesgo.
Así, Singular completó su parrilla de fondos cotizados en la bolsa local, que también incluye a cuatro ETF de renta fija local, uno de bonos global, dos enfocados en la bolsa de EEUU, y un último invertido en renta variable mundial.
En Chile, el mercado de ETF de origen chileno alcanzó los $ 595 mil millones o US$ 625 millones, patrimonio del que Singular gestiona el 80%.
El segmento de fondos cotizados locales anotó un crecimiento de poco más de 370% desde 2018.
Mercados emergentes
Los ojos de la administradora no solo se posan en Chile y las bolsas desarrolladas. Singular adelantó que “estamos evaluando el lanzamiento de un ETF de mercados emergentes, ya sea enfocado en mercados específicos dentro de esta categoría o a través de una estrategia global”.
“Actualmente hemos visto fluctuaciones en el mercado debido al contexto global de aranceles comerciales”, explicó la gestora, lo que ha impulsado a los emergentes como “una clase de activo que aporta a la diversificación de un portafolio y, en el entorno actual, pueden jugar un rol aún más relevante”, añadió.
Los inversionistas
En cuanto a los inversionistas de Singular, la gestora detalló que "nuestros principales clientes son entidades independientes que gestionan patrimonios de familias de alto patrimonio y familias que tienen su propia oficina de inversiones (family offices), al igual que las fintech que ofrecen nuestros productos a sus clientes".
"Los ETF han ganado terreno a nivel global principalmente por su eficiencia en costos, transparencia y liquidez. Sus ventajas no están dirigidas a un tipo específico de inversionista, sino que benefician a todo los actores, desde institucionales hasta personas naturales", explicó la firma.
Pese al avance reciente, Singular identificó dos desafíos que contienen un mayor crecimiento de la industria de los ETF: “profundizar la educación financiera al inversionista retail; y aumentar la transparencia y la información disponible para los inversionistas finales”.
“Cuando los inversionistas tienen más información clara y comprenden la eficiencia de estos vehículos de inversión, como ha ocurrido en mercados desarrollados, los ETF muestran ventajas significativas”, añadió Singular.
Los ETF chilenos
En la industria de ETF de origen local, Itaú se posicionó como el segundo actor del mercado con más de $ 110 mil millones bajo administración a través de tres instrumentos.
En detalle, lidera su fondo "ETF It Now S&P IPSA", con $ 91.073 millones de patrimonio al cierre de abril. El vehículo invierte en acciones de empresas chilenas replicando el Índice S&P IPSA, con un costo máximo anual de 0,56% IVA Incluido
Le sigue el "ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index" con $ 14.545 millones al cierre de abril. El fondo busca replicar el "S&P Chile Dividend", índice que busca medir el desempeño de las empresas del IGPA que pagaron dividendos durante los últimos cinco años.
Finalmente, el "ETF It Now S&P IPSA ESG" de Itaú mantiene un patrimonio de $ 455 millones al cierre de abril.
Por su parte, a comienzos de 2024, la gestora de Zurich dejó el mercado de los ETF. Tras siete años de operación, la firma cerró su fondo cotizado MSCI Small Cap Chile, enfocado en acciones de baja capitalización bursátil. En 2018 alcanzó su patrimonio máximo, anotando $ 2.792 millones.