Desde etiquetas que cobran vida hasta muebles que se proyectan en tamaño real sobre el suelo, la startup chilena Lookiar está llevando la realidad aumentada a nuevas industrias y casos de uso sin necesidad de descargas ni aplicaciones móviles, cuyo foco este año será aumentar su presencia internacional.
La compañía fue fundada por el arquitecto Osvaldo Ortúzar en 2020, inicialmente como Decora Virtual, un software enfocado en el comercio electrónico para el diseño de espacios 2D y llevarlos a planos tridimensionales en alianzas con minoristas.
Un fallido levantamiento de capital lo llevó a repensar el proyecto y, luego de realizar grupos focales, concibió Lookiar, una plataforma de software como servicio (SaaS, en inglés) que crea experiencias inmersivas con el uso de realidad aumentada.
Tras recaudar unos $ 25 millones de capital de inversionistas ángeles, desarrolló el producto mínimo viable en base a la experiencia que tuvo en empresas con modelado en 3D.
Su primer cliente fue Nestlé. Para ellos desarrollaron una experiencia inmersiva para un evento en el Teatro Nescafé de Las Artes, donde los asistentes tras escanear un código QR con sus teléfonos, accedían a información.
“Nuestro fuerte es la realidad aumentada con tecnología de reconocimiento de superficie e imagen que, por ejemplo, te permite probar un mueble en tu casa para ver cómo quedaría si lo compras”, dijo Ortúzar.
Pero no solo permite visualizar diseños en 3D, sino que también videos, imágenes, audios y generar interacciones solo con la lectura de códigos QR y sin descargas aplicaciones.
Ortúzar dijo que sus clientes son variados, en industrias como comercio electrónico, marketing, educación, inmobiliaria y arquitectura, quienes acceden al servicio a través de un modelo de suscripción.
Entre los casos de uso, mencionó un proyecto que realizaron para Viña Undurraga como parte de una campaña publicitaria digital. Explicó que implementaron un sistema de códigos QR personalizados para que los usuarios pudieran previsualizar un video directamente desde sus celulares solo apuntando al etiquetado de los vinos.
También durante el EtM Day en 2024, junto con Territoria, implementaron experiencias de realidad aumentada para el stand de la inmobiliaria, donde los asistentes podían previsualizar el futuro espacio startuplab.01 de Corfo con Fundación Chile, que albergará laboratorios, startups y oficinas.
Planes de crecimiento
Ortúzar dijo que durante el segundo semestre lanzarán una tecnología de realidad aumentada con reconocimiento de objetos.
“Por ejemplo, será capaz de escanear en 3D el motor de un auto, lo subimos a nuestra plataforma y se le puede anclar información como videos, imágenes e información para ser desplegada en tiempo real”, dijo.
El 80% de los clientes de Lookiar está fuera de Chile, en países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica y México. Y si bien no tienen oficinas en esos mercados, esperan aumentar la base de usuarios por medio de representantes.
Para este año, Ortúzar proyectó un crecimiento en las ventas de un 50% en comparación con 2024.