DOLAR
$951,93
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,93
Euro
$1.112,00
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Agencia Internacional prevé una media de 89,9 millones de barriles diarios, 300.000 barriles menos de lo que calculaba el mes pasado.
Por: Diario Financiero Online / Agencias
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2012 a las 11:15 hrs.
En la misma línea que la OPEP, la Agencia Internacional de Energía (aie) rebajó por cuarto mes consecutivo la proyección de demanda de crudo. Al igual que la Organización de exportadores de petróle, la AIE reaccionó a las negativas perspectivas económicas, sobre todo, en la zona euro y a la vista de los últimos datos sobre lo ocurrido a finales de 2011.
Atendiendo a las proyecciones del Fondo Monetario Internaciona (FMI), la Agencia espera que el consumo de crudo sea este año de una media de 89,9 millones de barriles diarios, lo que significa 300.000 barriles menos de lo que calculaba el mes pasado.
Los 89,9 millones de barriles significarían un incremento del 0,9 % respecto a 201, sin embargo, la evolución sería muy diferente para el mundo desarrollado y para los países emergentes.
En concreto, la demanda de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disminuirá en 400.000 barriles respecto a la del pasado año. De nuevo, los países europeos marcarán de forma más notoria esa disminución con 300.000 barriles diarios menos y un consumo medio de 13,9 millones de barriles diarios.
En relación con la oferta, la AIE constató que en enero aumentó en 100.000 barriles diarios hasta 90,2 millones gracias a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y muy particularmente a Libia (que recupera rápidamente sus capacidades tras la guerra), Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cártel aportó 30,9 millones de barriles diarios, el mayor volumen desde octubre de 2008, y compensó así con creces la caída de los otros productores, a causa de los conflictos en Siria, y entre Sudán y Sudán del Sur, y los parones de actividad en plataformas del Mar del Norte.
La agencia recordó además que existen las reservas estratégicas para el caso de que los mecanismos de mercado fallaran.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.