DOLAR
$953,66
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.429,28
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$953,66
Euro
$1.106,85
Real Bras.
$177,09
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,96
Petr. Brent
61,41 US$/b
Petr. WTI
57,46 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.239,31 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
- ¿Qué explica el aumento de la volatilidad en el mercado del petróleo?
- Lo que está pasando es que estamos en una coincidencia de fundamentos muy débiles y las ideosincracias de los mercados de trading. Ni la oferta ni la demanda están apoyando a los precios ahora. Tenemos una capacidad de almacenamiento muy estrecha y eso está calzando con los contratos a mayo venciendo.
- ¿Esto es un problema particular en EEUU?
- Las limitaciones de almacenamiento se ven a lo largo del mundo. Es un problema global de sobreoferta, que está desafiando a productores internacionales.
- ¿Qué esperan para el precio?
- Tenemos un entorno de precios muy débil, así que hay mucha incertidumbre. Estamos ante un evento global sin precedentes.
Nuestro pronóstico es que el precio empiece a subir en el tercer trimestre de 2020, subiendo gradualmente a un nivel en torno a US$ 47 por barril para el fin de 2021 para el WTI.
- ¿Esperan que se tome el mercado en ajustar a los precios bajos, con el cierre de productores más pequeños?
- Es parte de nuestro escenario base. Sin duda va a ser un tiempo difícil para muchos productores.
- ¿Qué medidas podrían estimular más el precio?
- Las autoridades han tomado grandes pasos para tratar de ayudar a los países a salir adelante.
Las medidas de estímulo han sido también sin precedentes. Esperamos que eso ayude a reducir el impacto de la pandemia.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.