Dólar cierra próximo a $ 970 en mínimos de un mes tras declaraciones de Powell y previo al esperado reporte de nóminas en EEUU
El dollar index retrocedía 0,4% hasta perder los 106 puntos, también presionado por la seguidilla de datos más débiles de lo esperado que se publicaron anteriormente esta semana.

El dólar cayó este jueves tras los recientes comentarios del presidente de la Reserva Federal, y en la última jornada antes de conocer el reporte de empleo más esperado de la semana.
La paridad local bajó $ 4,73 a $ 970,68 al cierre de la sesión, lo que implica mínimos desde el 7 de noviembre en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
Dólar global
En esto colaboraron las declaraciones realizadas por Jerome Powell en la tarde de ayer, según comentó a DF el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz, que presionaron al dólar global hacia abajo.
El dollar index, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas relevantes, caía 0,4% hasta perder los 106 puntos.
La trayectoria de los datos ya conocidos previamente esta semana jugó un rol importante en el fortalecimiento del peso chileno, de acuerdo con el CBO de Global66, Rodrigo Lama.
El debilitamiento global del dólar "se produjo tras una serie de datos macroeconómicos desfavorables relacionados con el empleo y los índices de actividad en los sectores de servicios y manufactura de noviembre", argumentó.
Y menos fortaleza económica es menos tasa en la visión del mercado. "Estos resultados reducen la presión sobre la Fed para pausar el nuevo ciclo de relajamiento monetario", apuntó el ejecutivo.
El cobre Comex bajaba sólo un leve 0,2% a US$ 4,19 la libra, y sigue acumulando un alza semanal.
Volviendo al mercado cambiario, Friz apuntó al trasfondo político del asunto: la victoria presidencial de Trump presionó a las tasas de interés y al dólar global hacia arriba, pero la tendencia se ha revertido parcialmente en el último tiempo.
"Trump mencionó en campaña la posibilidad de imponer aranceles de 60% adicionales a China, pero posteriormente propuso un 10%, moderando su postura, lo que es común en estos casos. Esta moderación en su discurso sugiere que, mientras no surjan nuevas tensiones internacionales, el tipo de cambio podría estabilizarse", aseguró.
Última reunión
Powell dio el remate final por las cosas que no dijo. El líder de la Fed "mantuvo su apoyo a un ritmo más lento de reducción de tasas en el futuro, pero no hizo nada para disuadir las expectativas de un recorte en diciembre", explicó la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.
Las tasas implícitas en las operaciones de renta fija no han cambiado significativamente en el más corto plazo. Los traders descuentan cerca de un 70% de probabilidad de que la Fed baje el tipo oficial 25 puntos base en la última reunión del año.
La expectación es alta previo a que mañana viernes se publiquen las nóminas no agrícolas de noviembre, informe que podría consolidar esta apuesta mayoritaria sobre la Fed, o bien amplificar las dudas.
Según las estimaciones de consenso, las nuevas nóminas repuntaron a 215 mil (desde las 12 mil del reporte anterior, afectado por huelgas y huracanes), con una tasa de desempleo estable en 4,1% y una leve moderación en el crecimiento de los salarios promedio.
En cuanto a Chile, habrá nuevos datos inflacionarios. La encuesta de Bloomberg prevé una visible desaceleración en el IPC de noviembre, después de que en octubre anotara una poco habitual subida de 1% mensual, la mayor en casi dos años.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.