Wall Street siguió batiendo récords este viernes y prolongó así un rally sustentado en noticias positivas tanto de actividad económica como resultados de empresas, pero no exento de riesgos ante una semana que está generando alta expectación entre los inversionistas.
El Dow Jones subió 0,47%, el S&P 500 creció 0,42% y el Nasdaq ganó 0,24% al cierre de la Bolsa de Nueva York, con lo que el S&P 500 exhibe un quinto récord consecutivo y ganancias de 1,5% a nivel semanal.
En Chile, el S&P IPSA se alzó 0,98% y más que compensó sus caídas anteriores de la semana, cerrando en 8.221,90 puntos. El índice fue liderado por un repunte del castigado sector commodities que tuvo a Copec (3,75%), CMPC (3,25%) y SQM-B (2,42%) llevando la delantera en esta sesión.
Cruzando el Atlántico, el Euro Stoxx 50 cerró estable y el FTSE 100 de Londres disminuyó 0,2%. El índice paneuropeo anotó de esta forma una variación semanal prácticamente nula, mientras que el británico aumentó 1,4% en el período.
Las principales bolsas asiáticas terminaron en rojo este viernes: el hongkonés Hang Seng perdió 1,09%, el japonés Nikkei disminuyó 0,88% y el CSI 300 de China continental cedió 0,53%. Eso sí, fue una semana positiva para los tres índices, especialmente para el Nikkei, que avanzó 3,9% gracias al acuerdo comercial entre EEUU y Japón.
Semana "monumental"
"El camino de menor resistencia sigue claramente al alza en la bolsa de EEUU, a medida que la temporada de resultados avanza con fuerza, persiste la resiliencia económica subyacente y continúan los avances hacia acuerdos comerciales", comentó el estratega sénior de estudios de Pepperstone, Michael Brown.
Saxo Bank sostuvo que la renta variable de Estados Unidos muestra "una notable complacencia, con algunos indicios iniciales de que las cosas se tambalean", haciéndose parte del conjunto de agentes del mercado que han salido a advertir sobre el frenesí de compras de la bolsa norteamericana.
El banco danés señaló que la euforia se pondrá a prueba a partir del lunes en una "semana monumental" donde "la temporada de resultados alcanzará su punto álgido, analizaremos la seguidilla de eventos de riesgo que incluyen la reunión de la Reserva Federal y, no menos importante, la del Banco de Japón, así como el informe de empleo de EEUU y los posibles titulares de acuerdos comerciales de Trump".
El 1 de agosto entrarían en vigencia todos los nuevos aranceles de la Casa Blanca, y se espera ver antes de eso por lo menos un acuerdo con la Unión Europea. Esto podría ocurrir durante el fin de semana, según funcionarios del bloque.
Hoy temprano se supo que las órdenes de bienes durables de EEUU cayeron un poco menos de lo esperado en la lectura preliminar de junio, donde se tenía prevista una fuerte contracción después del alza de doble dígito vista en el mes anterior, ya que el comercio se ha enrarecido por las compras adelantadas antes de los aranceles.
Excluyendo el ítem de transporte, los pedidos de bienes durables subieron 0,2% mensual y superaron las estimaciones en una décima, lo que además viene en comparación con una serie anterior revisada ligeramente hacia arriba.
"En combinación con otros datos recientes, creemos que estas lecturas apuntan a una recuperación gradual del sector manufacturero, que debería contribuir a proporcionar un apoyo más amplio a la economía y al mercado laboral", escribió el estratega sénior de Edward Jones, Brian Therien.