Las instituciones bancarias constaron una flexibilización de
las condiciones crediticias, así como un fortalecimiento de la demanda por
créditos durante el cuarto trimestre del año pasado, situación similar a la del trimestre prescedente.
Así lo evidenciaron los resultados de la última encuesta trimestral
sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado del Crédito, realizada
en diciembre de 2009 por el Banco Central.
En el sector empresarial, el sondeo arrojó que el 24% neto de las entidades encuestadas señaló que los
estándares de aprobación se han flexibilizado para el segmento de grandes
empresas, lo que se atribuye a una mejora del entorno económico y sus
perspectivas, a la disminución del riesgo de sus carteras de clientes, y a
mejores condiciones de fondeo de los bancos, precisó el Central.
Por su parte, las condiciones para las pequeñas y medianas empresas, que ya se
habían flexibilizado en el trimestre anterior, se mantienen sin variación, según
mostró la encuesta.
Producto de lo anterior, afirmó el instituto emisor, los spreads sobre el costo
de fondos han disminuido y los plazos de los créditos se han flexibilizado
tanto para las grandes como para las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, alrededor de la mitad los bancos encuestados indicaron
que la demanda por nuevos créditos de las grandes y pequeñas y medianas
empresas se ha fortalecido.
En ambos casos, esto respondería, principalmente, a
un aumento de la inversión en activos fijos y mayores necesidades de capital de
trabajo, explicó el instituto emisor. En tanto, en menor medida, las empresas
estarían acudiendo a la banca para sustituir otras fuentes de financiamiento.
Sector inmobiliario
Las condiciones de aprobación de créditos a empresas
inmobiliarias y de construcción se han flexibilizado para un 16% y 6% neto de
las instituciones encuestadas, respectivamente. Lo anterior, debido a una mejoría del entorno económico y
sus perspectivas, a una disminución del riesgo de crédito de estos clientes, y
a una competencia más agresiva de otros bancos e instituciones no bancarias.
Esto se refleja, principalmente, en un aumento en el
porcentaje máximo a financiar del costo total del proyecto inmobiliario, y en
una disminución del spread de los créditos sobre el costo de fondos.
Por otro lado, un 28% neto de los bancos percibe un
fortalecimiento de la demanda por créditos inmobiliarios, debido al aumento del
dinamismo en este sector.
Créditos a personas
Para el segmento de créditos a personas, el 26% de los
bancos encuestados indicó que las condiciones de otorgamiento de créditos de
consumo se han flexibilizado. Esta flexibilización responde, principalmente, a
una disminución del riesgo de crédito de la cartera de consumo y a una
competencia más agresiva de otros bancos e instituciones financieras no
bancarias.
Lo anterior se refleja en una disminución del spread de los
créditos sobre el costo de fondos, mayores montos y plazos más flexibles. A su
vez, un 21% de los bancos señala haber flexibilizado sus condiciones para
créditos hipotecarios, debido a un aumento de la competencia y a una
disminución del riesgo de su cartera de clientes, lo que se traduce
principalmente en un aumento del porcentaje máximo a financiar para estos
créditos.
Asimismo, un 37% neto de los bancos encuestados señala que
la demanda por créditos de consumo se ha fortalecido, mientras que un 53%
indica lo mismo respecto de la demanda de créditos hipotecarios.
La mayor
demanda por créditos del segmento de personas obedecería a condiciones más
atractivas de tasas de interés, a mejores condiciones de ingreso y/o empleo de
los clientes, y a que éstos acuden a su banco para sustituir financiamiento de
otros bancos y otras fuentes de financiamiento no bancarias.