Mercados
Directores de AFP deben poder decir las cosas por su nombre
Socio de Spencer Stuart dice que proceso para elegir directores que representen a las administradoras en 10 empresas será difícil.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo A.
Iniciando el proceso y decididos darse el máximo de tiempo posible están en Spencer Stuart, la firma head hunter que se adjudicó por este año la selección de los representantes de las AFP en los directorios donde, por su participación como accionistas minoritarios, tienen derecho a uno o más respresentantes o a apoyar candidaturas.
Una tarea que implicará la selección de nombres para más de 10 empresas este 2011, según afirmó el socio director de la firma head hunter, Alfonso Mujica, entre las que -según ha trascendido- se cuentan Copec, Falabella Codelco y CMPC. Para ello, ya existen más de 300 candidatos inscritos en el registro de la Superintendencia de Pensiones, lo que constituye un requisito para el cargo. Sin embargo, no sólo entre ellos están los posibles candidatos, según Mujica. Hay nombres muy interesantes y faltan otros también, porque hay gente no necesariamente interesada y ahí está nuestra labor, en interesar a los no interesados. Si hay que llamar a alguien para que se inscriba, lo haremos, dice.
-¿Cuál es el perfil este 2010?
-Personas muy independientes, que se atrevan a comentar sus opiniones en forma franca y directa. Además de los requisitos específicos, propios de cada empresa, que entiendan los estados financieros de las empresas, porque siendo las AFP minoritarias en todos lados, lo más probable es que sus directores sean nombrados en los comités de auditoría. Además deben tener motivación por el servicio, que no vayan a calentar el asiento por unos pesos, sino que estén comprometidos con la defensa de los intereses de los fondos de pensiones.
-¿Hay menos dónde elegir por la vigencia de la nueva ley de gobiernos corporativos?
-Lo acota, pero las AFP ya lo habían auto-acotado. De hecho, las AFP tienen más restricciones y más incompatibilidades que las que plantean las propias leyes. La ley habla sobre incompatibilidades que existen hoy, pero las AFP visualizan las que pueden surgir a futuro, aunque no en un 100% por supuesto. Por eso, este proceso será difícil.
-Los hechos ocurridos en 2009-2010, entre ellos el caso Fasa, ¿marcan un precedente para esta próxima selección?
-Absolutamente. Estamos buscando personas capaces de golpear la mesa, de decir las cosas por su nombre, que se preocupen por la transparencia. Ese es el gran avance de este sistema, la búsqueda de la transparencia. De ahí que se deje en un agente externo esta selección y que se busque un candidato que a su vez sea transparente.