DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa presentó un retroceso de $ 1 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2015 a las 13:35 hrs.
El dólar revirtió su alza inicial frente al peso chileno y cerró con retrocesos moderados una sesión marcada por la volatilidad ante el negativo panorama externo y el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central que anticipó alza en la tasa de interés.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 690,9 comprador y $ 691,2 vendedor, lo que supone una caída de $ 1 respecto al cierre de ayer. Sin embargo, a eso de las 09:00 subió a un peak intradía de $ 697.
En el marco de la presentación del IPoM, el Banco Central confirmó que la tasa de política monetaria empezará a subir o a fines de este año o a principios del próximo, tras permanecer congelada en 3% desde octubre de 2014. Además el Central proyectó que la economía crecerá entre 2,5% y 3,5% en 2016. Mientras que la inflación subirá hasta un 4,6%.
"Vimos importantes retrocesos en el billete verde luego de las declaraciones del presidente del Banco Central donde comentó que podrían subir las tasas de interés a fin de año y donde también manifestó su preocupación por el alto nivel en el que se encuentra el dólar con respecto al peso", dijo Samuel Levy, jefe departamento de estudios de ForexChile.
En el contexto internacional, la actividad manufacturera de China se contrajo en agosto y aumentaron las dudas sobre salud de su economía. Esta situación, creen los expertos, seguirá dominando las cotizaciones en el corto plazo y por el mismo motivo anticipan que el tipo de cambio debería seguir subiendo.
"El dólar siempre actúa como hedge de las turbulencias", recordó un operador de plaza local, quien aseguró que el tipo de cambio "es para arriba".
"Nadie quiere Chile ni emergentes", dijo el trader local.
En xDirect coincidieron en que el tipo de cambio nacional se mantiene alcista y que las fuertes correcciones que se han presenciado en los últimos días obedece más bien a toma de beneficios, "que de tener correcciones por debajo de los $ 686, podría significar una caída más abrupta hacia los $ 670 en el mediano plazo".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.