DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó $ 3 durante la jornada, mientras que durante el décimo mes del año retrocedió $ 4,8.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de octubre de 2015 a las 13:49 hrs.
El dólar cerró la jornada con avances frente al peso chileno, en medio de un negativo escenario externo y tras la publicación del dato de desempleo local. Sin embargo, durante el mes que acaba mañana el tipo de cambio registró un retroceso cercano a los $ 5.
La divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 691,5 comprador y $ 691,8 vendedor, lo que implica un avance de $ 3 respecto al cierre de ayer.
Sin embargo, durante octubre acumuló un retroceso de $ 4,8, lo que implica su mayor caída mensual desde abril, cuando retrocedió $ 13,7.
José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, explicó que el mercado local está atento a las dos principales noticia que se entregarán los días jueves y viernes de la próxima semana: Imacec e IPC, respectivamente. Según explicó, estos datos son fundamentales para el Banco Central, ya que indicarán los niveles inflacionarios y el crecimiento de la economía.
Con respecto a Estados Unidos, se dará a conocer el dato de empleo no agrícola el viernes también, dato más importante del mes, que será determinante para evaluar los pasos que seguiría la Reserva Federal.
"Técnicamente vemos alzas hacia los $693 en el corto plazo", proyectó.
En el plano local, el desempleo continúa resistiendo la desaceleración y bajó a 6,4% en trimestre julio-septiembre, sorprendiendo al mercado que apuntaba a una tasa en torno a 6,6%. El dato, además, es menor al 6,5% del trimestre móvil inmediatamente anterior.
El cobre, por su parte, cayó 0,5% y se cotizó en US$ 2,3294 la libra.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.