DOLAR
$968,94
UF
$39.173,95
S&P 500
6.229,68
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.172,84
Bovespa
132.698,00
Dólar US
$968,94
Euro
$1.117,87
Real Bras.
$174,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,43
Petr. Brent
69,64 US$/b
Petr. WTI
67,35 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.399,80 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana retrocedió 60 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 13:50 hrs.
El dólar terminó la tercera sesión de la semana con una leve baja frente al peso chileno, en una jornada donde volvió la incertidumbre sobre la negociación de Grecia y se conoció el dato del PIB del primer trimestre en EEUU.
En este contexto, la divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 632,5 comprador y $ 632,8 vendedor, lo que implica un retroceso de 60 centavos respecto al cierre de ayer.
"Estados Unidos reportó el PIB correspondiente al primer trimestre de 2015 superior al anterior escalando desde -0.7% a -0.2%, por lo cual el billete verde no ha podido buscar los rangos superiores e inclusive trepar mas alto como se especula, considerando el escaso movimiento y repunte del commoditie nacional", consignó xDirect.
Según consiga Expansión, ayer el FMI mostró ciertas reticencias sobre el acuerdo. Además, las diferencias en el seno de Siryza a la hora de aceptar las condiciones propuestas también podría dificultarlo. El ministro de Economía griego señaló esta mañana que quedaban "dos o tres" asuntos abiertos en las negociaciones y que creía que el acuerdo se cerrará en la cumbre europea de mañana.
Por otra parte, según la encuesta de operadores financieros, dada a conocer hoy por el Banco Central, se proyecta el dólar en torno a $ 633 en los próximos siete días, por encima de los $ 625 previsto para ese mismo lapso en la encuesta de la primera quincena.
Para fin de año, no obstante, se mantiene la proyección del tipo de cambio en torno a $ 640.
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.