El banco central de China enfría las caídas del yuan
Emisor aseguró que mantendrá su cotización estable y a un nivel equilibrado.

El gobernador del banco central de China ha salido al paso de los mínimos de un año en el yuan al asegurar que mantendrá su cotización estable y a un nivel equilibrado.
La tasa de cambio de la divisa china frente al dólar cerró hoy en 6,64 yuanes, lo que supone una caída de 340 puntos básicos y un nuevo mínimo desde agosto de 2017.
Yi aseguró en declaraciones al diario financiero China Securities Journal que utilizará las herramientas políticas necesarias y su experiencia para "mantener la estabilidad básica de la tasa de cambio del renminbi (yuan) en un nivel razonable y equilibrado".
Precisó además que la política monetaria de su institución seguirá siendo neutra y prudente, que avanzará en la reforma del sistema de cambio de divisas y que jugará un importante papel en las políticas de regulación macroeconómica.
"Ha habido algunas fluctuaciones en el mercado de divisas recientemente y estamos siguiéndolas de cerca. Esto se debe principalmente a factores como la fortaleza del dólar y la incertidumbre externa, así como a algunos comportamientos cíclicos", explicó.
El gobernador lanzó un mensaje de tranquilidad al mercado y defendió que los pilares de la economía china son sólidos.
En concreto, destacó que los riesgos financieros son controlables, se está acelerando la transformación económica hacia un modelo de desarrollo de alta calidad, la balanza de pagos con el exterior es estable y los flujos de capital a otros países están equilibrados.
En el año 2005 China decidió desvincularse del dólar y desde entonces aplica un régimen cambiario de flotación controlada con referencia a una cesta de monedas. "La eficiencia del sistema se ha probado a lo largo de muchos años de práctica, y seguiremos rigiéndonos por él", apuntó Yi.
El anterior gobernador de la institución, Zhuo Xiaochuan, intentó que el país asiático abandonara este sistema para fomentar la internacionalización de su divisa al cambiarse yuanes por dólares u otras divisas internacionales, pero fue una propuesta que no obtuvo el respaldo del Ejecutivo.
La caída que ha sufrido la divisa china en los últimos días se relaciona con la tensión comercial creciente entre Pekín y Washington, ya que refleja la desconfianza de los inversores por el impacto que una guerra arancelaria podría tener en la economía del gigante asiático.
Un yuan más débil, además, podría compensar los aranceles a la importación de productos chinos que Estados Unidos empezará a aplicar desde el próximo viernes y evitaría una caída del volumen de exportaciones chinas.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Economía y Política
¿Los funcionarios reciben incentivos por subir los cobros? El round entre la senadora Rincón y los gremios del SII | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Tribunal Ambiental anula resolución de calificación ambiental de proyecto de dos edificios y placa comercial en San Miguel por riesgo de arsénico
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.