DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl principal producto de exportación de Chile sigue tomando fuerzas y el precio del contrato futuro sube a esta hora 0,68% y se cotiza en US$ 3,35 la libra, su mayor valor desde inicios de 2014.
Por: Francisca Acevedo
Publicado: Jueves 26 de noviembre de 2020 a las 08:52 hrs.
Con una nueva caída cerró el dólar en el mercado local luego de que el cobre alcanzara nuevos máximos de casi siete años.
De acuerdo a información entregada por Bloomberg, el tipo de cambio terminó el día en $ 766,63, lo que representa una caída de $ 3,6 respecto al cierre del miércoles.
El principal producto de exportación de Chile sigue tomando fuerzas y el precio en la Bolsa de Metales de Londres subió a a US$ 3,337 la libra, su mayor valor desde inicios de 2014.
Informes destacan que el alza del commodity se debe al fuerte consumo en China y muestra de ello es que los inventarios han caído 20% en el último mes.
"Las caídas en el tipo de cambio se deben básicamente a un cobre que nuevamente ha alcanzado máximos, esta vez desde principios de 2014 y teniendo como siguiente objetivo los máximos de 2013 en los U$3,74 la libra. La baja en los inventarios a nivel global es un factor que sigue empujando al precio a nuevos máximos", dice el analista de mercados de XTB Latam, Sebastián Espinosa.
"En una jornada marcada por la celebración del "Día de acción de gracias", el dólar índex ha tenido una jornada tranquila y levemente alcista, manteniéndose por encima de los 92,000 puntos. No se esperan demasiados movimientos para el dólar a nivel internacional, por lo que probablemente lo que marque la tónica de la cotización del día de mañana sea el retiro del 10%", dice Espinosa.
Los ojos de los inversionistas están puestos en el Senado, donde se acaba de rechazar el proyecto de retiro del 10% de la oposición, abriendo el camino para el proyecto del gobierno que incorporar un pago de impuestos para los afiliados de tramos de ingresos más altos.
"Un panorama de salida rápida y fácil para un retiro parcial, podría entregar debilidad para el dólar, al sentir las aseguradoras mayores incentivos para liquidar posiciones en dólares, aumentando la cantidad de divisa extranjera y depreciando el precio. Por ahora, tenemos un piso en los $760, zona clave a la que debemos estar atentos", dice Espinosa.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.