DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,00
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,64 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.073,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl principal producto de exportación de Chile sigue tomando fuerzas y el precio del contrato futuro sube a esta hora 0,68% y se cotiza en US$ 3,35 la libra, su mayor valor desde inicios de 2014.
Por: Francisca Acevedo
Publicado: Jueves 26 de noviembre de 2020 a las 08:52 hrs.
Con una nueva caída cerró el dólar en el mercado local luego de que el cobre alcanzara nuevos máximos de casi siete años.
De acuerdo a información entregada por Bloomberg, el tipo de cambio terminó el día en $ 766,63, lo que representa una caída de $ 3,6 respecto al cierre del miércoles.
El principal producto de exportación de Chile sigue tomando fuerzas y el precio en la Bolsa de Metales de Londres subió a a US$ 3,337 la libra, su mayor valor desde inicios de 2014.
Informes destacan que el alza del commodity se debe al fuerte consumo en China y muestra de ello es que los inventarios han caído 20% en el último mes.
"Las caídas en el tipo de cambio se deben básicamente a un cobre que nuevamente ha alcanzado máximos, esta vez desde principios de 2014 y teniendo como siguiente objetivo los máximos de 2013 en los U$3,74 la libra. La baja en los inventarios a nivel global es un factor que sigue empujando al precio a nuevos máximos", dice el analista de mercados de XTB Latam, Sebastián Espinosa.
"En una jornada marcada por la celebración del "Día de acción de gracias", el dólar índex ha tenido una jornada tranquila y levemente alcista, manteniéndose por encima de los 92,000 puntos. No se esperan demasiados movimientos para el dólar a nivel internacional, por lo que probablemente lo que marque la tónica de la cotización del día de mañana sea el retiro del 10%", dice Espinosa.
Los ojos de los inversionistas están puestos en el Senado, donde se acaba de rechazar el proyecto de retiro del 10% de la oposición, abriendo el camino para el proyecto del gobierno que incorporar un pago de impuestos para los afiliados de tramos de ingresos más altos.
"Un panorama de salida rápida y fácil para un retiro parcial, podría entregar debilidad para el dólar, al sentir las aseguradoras mayores incentivos para liquidar posiciones en dólares, aumentando la cantidad de divisa extranjera y depreciando el precio. Por ahora, tenemos un piso en los $760, zona clave a la que debemos estar atentos", dice Espinosa.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.