Mercados
Efectos serán importantes porque la magnitud es significativa y porque construimos credibilidad
Autoridad advirtió que la intervención no es gratis, ya que se podría generar una presión al alza en las tasas de mercado por la emisión de deuda.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Isabel Álvarez H.
Seguro respecto del impacto que tendrán en el tipo de cambio las compras de divisas por un total de US$ 12.000 millones se mostró ayer el presidente del Banco Central, José De Gregorio. Los efectos serán importantes porque la magnitud es muy significativa, concentrada, transitoria y porque este Banco Central ha construido credibilidad en torno a sus intervenciones, dijo la autoridad, puntualizando que el programa de acumulación de reservas anunciado debería ser efectivo porque no es una medida repetitiva. No intervenimos sistemáticamente y eso le da credibilidad a la decisión anunciada el lunes, sostuvo.
Explicó que si en el mundo este tipo de medidas no está teniendo efectos importantes es por lo que calificó como una adicción a la intervención, que implica hacerlo cada vez que se mueve el tipo de cambio.
De Gregorio volvió a afirmar que el compromiso del Banco Central es con la flotación cambiaria y subrayó el compromiso con la flexibilidad cambiaria, enfatizando el carácter excepcional de las medidas adoptadas. También subrayó la profundidad de la intervención si se compara con su duración en el tiempo, recordando que si en 2008 el programa de acumulación de reservas era por un total de US $8 mil millones, en esta versión la cifra llega a US$12 mil millones. Vamos a comprar dólares, vamos a tener más recursos, vamos a estar mucho más preparados para enfrentar cualquier deterioro financiero internacional y al mismo tiempo vamos a contribuir a suavizar las presiones sobre el tipo de cambio, sostuvo. Con todo, admitió que con esta medida no vamos a cambiar la tendencia de largo plazo, pero sí va a tener efectos razonables por un período transitorio, sostuvo.
El presidente del ente emisor afirmó que tener reservas es bueno, aunque uno no las vaya a usar y agregó que Chile tiene un nivel de reservas actualmente que le permiten enfrentar situaciones financieras complicadas, pero creemos que es mejor aumentarlas llegando al 17% del PIB, que es el promedio de las economías comparables con nosotros.
No es gratis
Sin embargo, De Gregorio advirtió que la intervención no es gratis para el país. Según explicó, se podría generar una presión al alza en las tasas de mercado, ya que para esterilizar la operación el Banco Central emitirá deuda en el mercado local.
Cuando uno hace la intervención, los pesos con que compra los dólares tiene que retirarlos, porque si no lo que estamos haciendo en la práctica es tirar las tasas al suelo y eso generaría inflación, señaló. Por esto, para retirar los pesos, se coloca deuda, lo que presionan las tasas hacia arriba, explicó.
Reafirmó que precisamente por eso es bueno que floten las monedas, que haya flotación cambiaria y en casos excepcionales uno puede tomar este tipo de medidas.