Una rentabilidad negativa tuvieron todos los Fondos de Pensiones durante el mes de octubre, lo que se explica, principalmente, por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros, cuya participación en el portafolio varía de 60,3% de los activos totales en el Fondo A hasta 21,6% en el Fondo C.
Según informó la Superintendencia de Pensiones, en octubre el Fondo A rentó -0,43%; el Fondo B, -0,32%; el Fondo C, -0,46%; el Fondo D, -0,32%; y el Fondo E, -0,16%.
Al respecto, el retorno negativo de estos fondos se explica por la depreciación de la divisa norteamericana de 2,62% en el mes de octubre, que contrarrestó el retorno positivo de las principales bolsas de Estados Unidos y de los mercados emergentes, lo que se puede apreciar al considerar como referencia las rentabilidades en dólares de los índices accionarios MSCI de Mercados emergentes y MSCI Mundial, de 0,89% y 0,28%, respectivamente.
Por su parte, la inversión en acciones de emisores locales, que representan el 15,3%, 15,8%, 14,3% y 7,7% de las carteras de inversiones de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D, respectivamente, también incidió negativamente en la rentabilidad obtenida por los distintos Tipos de Fondos de Pensiones. Al respecto, la inversión en acciones del sector eléctrico fue la que más impactó en el resultado negativo de estos Fondos.
El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a US$ 109.905 millones al 31 de octubre de 2009. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor de los Fondos aumentó en US$ 24.567 millones, equivalente a 28,8%.
Fondos de cesantía
El valor de los activos de los Fondos de Cesantía alcanzó a US$ 2.798 millones al 31 de octubre de 2009. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor de los Fondos aumentó US$ 697 millones, equivalente a un incremento de 33,2% real.
Por otra parte, al cierre de octubre de 2009, el patrimonio de los Fondos de Cesantía registra un saldo de US$ 2.788 millones, lo que significa un aumento real de 33,4% respecto al mismo mes del año anterior y 1,4% respecto a septiembre de 2009. El 73,1% del saldo total acumulado corresponde a las cuentas individuales por cesantía, un 25,4% al Fondo de Cesantía Solidario y el porcentaje restante a rezagos (1,5%).