El precio
del barril de petróleo continuará oscilando dentro del rango de los US$ 70 y
los US$ 80 en la primera mitad de 2010. Al mismo tiempo, la demanda se
recuperará de forma más lenta de los esperado, según estiman las mayores casas
de trading del mundo y recoge el diario 'Financial Times' en un artículo
firmado por Javier Blas.
El consenso
de firmas como Vitol, Glencore, Trafigura, Gunvor y Mercuria será seguido por la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reúne mañana en Luanda (Angola)
para establecer cuál será su política de producción de petróleo en el
hemisferio norte durante el invierno.
"Los
precios del petróleo están estancados en los actuales niveles", explica al
rotativo británico Ian Taylor, el presidente de Vitol, la mayor firma de
trading del mundo. Por su parte, Pierre Lorinet, el consejero delegado de
Trafigura, ha explicado que "lo fundamental es no mantener los actuales
precios".
Otras casas
como Glencore y Gunvor estiman una pequeña subida de los precios a comienzos de
2010, según han declarado fuentes cercanas a éstas al FT.
Las
previsiones de estas compañías son importantes porque ellos centralizan la
mayoría de las operaciones, lo que les permite poder anticipar el ciclo de los
precios. Sin embargo, los nombres de estas empresas no suenan familiares porque
en su conjunto mueven casi el 15% de la producción de todo el mundo, el
equivalente a la producción combinada de Irán, Iraq, Kuwait, Emiratos Arabes y
Venezuela.
Los precios
del oro negro han pasado de US$ 65
a US$ 80 por barril desde el pasado mes de junio,
gracias a la fuerte demanda de Asia y pese al mediocre consumo que se ha
registrado en Estados Unidos y en Europa.