DOLAR
$950,67
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,67
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.334,81 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAumentar cotizaciones por cargo del empleador, disminuir lagunas, postergar edad de jubilación y mayor información.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Dentro del ambiente de reformas que atraviesa el país, la previsional es una de las que debiera reactivarse prontamente.
En agosto está previsto que la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, más conocida como Comisión Bravo, entregue su informe final que servirá como guía para los cambios que la presidenta Bachelet prometió efectuar en materia previsional.
En ese contexto, el presidente de la Asociación de Administradoras de FondosPensiones (AAFP), Rodrigo Pérez Mackenna, planteó en el último seminario de Icare cuatro propuestas claves del gremio para generar un cambio.
Las propuestas
La primera idea es que se aumente el ahorro de las personas, mediante el incremento gradual de la tasa de las cotizaciones y que esto corra por parte de los empleadores. En ese sentido, Chile es uno de los países de la OCDE donde los empleadores aportan menos a las cotizaciones de sus empleados. Además, agrega, que se deben disminuir las lagunas previsionales.
Algunas herramientas que ayudarían a estas medidas, sería pagar cotizaciones a quienes reciben seguro de cesantía, actualizar el tope imponible de 73,2 UF, optimizar el uso de subsidios al empleo joven y aumentar los topes del APV para cubrir las lagunas previsionales.
También, en la AAFP plantean que haya incentivos para postergar voluntariamente la edad de jubilación. Ejemplifica que si la mujer postergara en cinco años su jubilación, aumentaría en 52% su pensión.
En tercer lugar, en el gremio piden que el gobierno fortalezca el pilar solidario y el último gran punto es que se informe correctamente a los afiliados para disminuir la brecha de expectativas existente. Al respecto, Pérez Mackenna sostiene que el 85% de las personas no sabe qué porcentaje ahorra, un tercio no sabe en qué fondo tiene sus ahorros, el 80% desconoce cómo se calculan las pensiones y el 40% no conoce el monto acumulado en su cuenta.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.