El miércoles de la semana pasada, luego del anuncio de la presidenta Bachelet en materia de pensiones la noche anterior, Bci Corredor de Bolsa en un informe de coyuntura hacía el primer análisis de las medidas. “Estimamos tendría implicancias relevantes en flujos proyectados de AFP y por ende en valorización”, dice el análisis, el cual auguró presiones bajistas sobre los papeles de Habitat y su controlador ILC.
Ambas son las únicas acciones que hoy permiten medir los efectos en la industria de AFP de las posibles reformas, ya que el resto de los papeles quedaron con muy baja liquidez tras las adquisiciones realizadas hace algunos años.
Así es como al finalizar la semana pudimos ver cómo se iban viendo los efectos. En el caso de ILC la acción cayó un 2,70% tras cerrar el viernes en $7.292 su valor más bajo en más de un mes.
Y, de acuerdo a los analistas, el tropiezo podría haber sido mayor si es que no estuviese contemplado el pago de dividendos extraordinarios como consecuencia de la venta de la mitad de la participación en Habitat a Prudential, el que desde este año cocontrola la AFP junto a ILC. “La empresa va a repartir un 30% de la ganancia asociada a la venta de Habitat, esos son en torno a $ 66.000 millones, con un dividend yield de 9%”, señala un operador del mercado.
Pero, ese no sería el único efecto positivo, ya que además la entrada del socio le permitió a ILC diversificar aún más su mix de negocio. Estrategia que ha venido aplicando hace varios años, con la entrada a la propiedad del Banco Internacional y al negocio de los seguros de vida con Confuturo.
La AFP en bolsa
Un escenario menos favorable es el que ha mostrado la acción de AFP Habitat, la cual registró rendimientos negativos en las últimas seis sesiones en la bolsa local. El único escenario comparable se remonta a diciembre de 2013, cuando el papel tuvo una racha negativa de nueve sesiones consecutivas.
Así, al cierre del viernes la acción de AFP Habitar tuvo una caída semanal de 8,43%, tras alcanzar los $ 792 por papel.
De acuerdo a los especialistas la medida que ha tenido mayor efecto tiene relación con los cambios en los sistemas de comisiones, ya que “pasa de ser un negocio de flujos estables a un flujo un poco más volátil”, señala el mismo operador.
