Si bien la actividad económica aparece aún ajena a la crisis en el Viejo Continente, un escenario algo distinto devela el mundo bursátil y, en particular, el índice de acciones bancarias locales. Este referente, sumándose a la caída de otros sectores, pierde 1,88% en el presente ejercicio, ubicándose por debajo del desempeño de los títulos de los principales bancos extranjeros, que el último mes lograron dejar atrás el golpe de los problemas económicos y repuntar con fuerza.
Banco Santander, el de mayor peso relativo dentro de sus pares locales, con un 37%, cede 6,57% en el año, mientras que BCI, el segundo en relevancia, avanza 6,50%, seguido del Banco de Chile, que sube 1,82%.
En el caso de los bancos europeos, sin duda sus acciones han sido las más castigadas en el año. Y es que su fuerte exposición a la crisis de deuda de la zona comunitaria y las consiguientes exigencias de liquidez por parte del BCE, los transforma en los papeles más golpeados de los mercados del Viejo Continente en momentos de alta volatilidad y temor de los inversionistas.
No obstante, las últimas noticias provenientes del regulador europeo dieron un respiro a los títulos bancarios y experimentan subidas incluso por sobre 11% en el año, como Santander España.
Para el analista de Banco Penta, Pablo Álvarez, la caída de las acciones bancarias locales se debe a la baja en sus valorizaciones producto de sus resultados financieros en los primeros siete meses del año. “A la fecha las utilidades han decepcionado, disminuyendo respecto a 2011, afectados mayormente por una baja inflación de los últimos meses y mayores provisiones”, agregó.
Agrega que estos papeles tienen características más bien defensivas, “lo cual es atractivo en momentos de volatilidad o ciclos menos auspiciosos”. Por esto, afirmó que “se espera un repunte en sus resultados para el cierre del año, ayudados por el buen ritmo de la economía y una mayor inflación”.