DOLAR
$948,76
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,76
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$171,94
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,52
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.397,35 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Los fondos de pensiones han tomado nota del magro desempeño de la bolsa local en lo que va del año, especialmente en mayo, con un retroceso de 2,4%, anotando un flujo vendedor neto de US$ 74,4
millones en títulos domésticos durante el quinto mes del año.
Según un informe de BICE Inversiones, las principales enajenaciones provinieron de la serie T de Banco de Chile (US$ 61,3 millones), Falabella (US$ 43,6 millones), LAN (US$ 25,7 millones), Colbún
(US$ 12,7 millones) y Copec
(US$ 10,7 millones).
Por el lado comprador, se observaron flujos por US$ 63,2 millones en títulos de Banco de Chile,
US$ 32,2 millones en Nitratos, US$ 16,3 millones en la serie B de SQM, US$ 12,3 millones en Cencosud y US$ 12,2 millones en CAP. De esta manera, en los últimos doce meses, los institucionales registran inversiones netas por
US$ 1.629 millones.
Gestoras rebalancean sus portafolios
Las AFP se volcaron a rebalancear sus carteras de inversión en mayo, enfocándose en la adquisición de instrumentos expresados en pesos, donde según datos de BCI Estudios, invirtieron US$ 1.300 millones.
Así, los institucionales subponderaron instrumentos en UF, registrando desinversiones netas por más de US$ 500 millones.
En particular, las mayores compras se observaron en depósitos a plazo en pesos, con US$ 1.184 millones, mientras que en ventas destacó el flujo negativo de US$ 531 millones en depósitos a plazo en UF.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.