El olvidado IGPA -índice de 102 valores que considera las compañías cuyo monto transado anual en la Bolsa de Santiago supera las UF 10.000, entre otras variables- también marca su paso y, por cierto, sus componentes van a buen ritmo. En sólo dos semanas de transacciones en la principal bolsa local, las rentabilidades muestran atractivos retornos de incluso 36%. En una estrategia corta, la pesquera Camanchaca demostró que no todo lo que viene del mar y que transa en la plaza es un mal negocio para los inversionistas.
Y, para no dejar de marcar presencia, Vapores -que también pertenece al IPSA- sigue en el puesto número cuatro de la lista con un retorno de 21%. Otras dos acciones más superan el 20% de alzas en estas ocho sesiones de 2013: la productora y exportadora de salmón y trucha Invermar, y el club de fútbol Universidad de Chile, Azul Azul en su versión trader.
Bajaron y ahora suben
Lo anterior en el contexto que el desempeño de estos papeles el año pasado no fue provechoso. Mientras Invermar cayó 60%, Camanchaca perdió 51% y Vapores, 45%.
La excepción es el papel deportivo Azul Azul, el que -según fuentes especializadas- es movido por los inversionistas retail, casi como por hobby, ya que son poco cotizados en el mercado.
Ahora estos cuatro títulos toman la delantera y se ponen de pie, para recuperarse de la caída del ejercicio previo.
Para la gerente de estudios de Nevasa, Nora Balzarotti, estos avances responden a una cierta volatilidad, pero también están respaldados por algunos fundamentos.
En el caso de las ligadas a la industria salmonera, Camanchaca e Invermar, afirma que el panorama es realmente incierto. “Veo una gran volatilidad”, aseguró, sumado a que su situación de solvencia es complicada y el precio del salmón todavía no las favorece.
En Vapores tienen buenas expectativas. Ven que las tarifas serán mejores en la medida que el comercio internacional vaya progresando. A ello, agrega que la empresa se fortalece en lo financiero y en su parte administrativa, lo que se ha visto en los resultados.
Por otra parte, los cálculos en este artículo contemplan los papeles comparables, es decir, sólo los actuales que coinciden con los anteriores a la recomposición del índice.