Para Bci Estudios las causas de la caída en el precio del dólar en Chile en los últimos días corresponden a que la percepción del riesgo hacia economías emergentes ha ido disminuyendo tras la volatilidad que generó Brexit.
“Se observan presiones apreciativas en monedas de la región y una menor volatilidad en sus cotizaciones”, comentan desde el banco en un reciente informe de Estrategia Cambiaria.
En este contexto, el peso ha sido una de las paridades que más se ha apreciado en las últimas semanas , “apoyada, a pesar del pobre desempeño de nuestra economía, en buenos fundamentos macro”.
Por su parte, el dólar a nivel global ha mostrado algo de reversión tras las presiones apreciativas asociadas a la salida del Reino Unido de la UE.
Mientras que en este periodo los precios de las materias primas han mostrado mayor estabilidad, con una caída en el precio del petróleo que se ha revertido en el margen, mientras los precios de los metales han subido en respuesta a mejores cifras en China.
Desde Bci además destacan que en el ámbito local, las cifras económicas muestran un deterioro más pronunciado en actividad, estimando que la expansión del PIB en el segundo trimestre se ubicaría en 1,1% aproximadamente, lo que sugiere una contracción respecto al primer trimestre de 2016. Mientras que para el segundo semestre esperan una leve aceleración trimestral, que lleve a un crecimiento del PIB 2016 de 1,6%.
Es por ello que bajo el actual escenario externo y doméstico, consideran desde el banco que las presiones depreciativas para el peso chileno “se han moderado”. Esto, según el informe se debe en parte a una menor percepción de riesgo regional que llevaría a un tipo de cambio más estable en el mediano plazo.
“Los desarrollos externos y la debilidad de la economía llevarían a un tipo de cambio hacia fin de año en torno a $ 670”, comentó.
Proyecciones
En resumen, lo que espera Bci Estudios es que en un mes el precio del dólar esté en $660, en tres meses en $ 670 y en agosto del próximo año llegará a $ 660.
Con todo, el dólar sigue cayendo frente al peso chileno y hoy cerró en su nivel más bajo en más de un año. En este contexto, la divisa norteamericana se cotizó en $ 643,1 vendedor, lo que representa una caída de $ 6 respecto al cierre del miércoles, su nivel más bajo desde julio de 2015.
