Un negativo inicio de semana protagonizó ayer el mercado de valores chileno. Destacando entre los números rojos del día, el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) sumó su cuarto día de descensos al ceder 2,15%, la mayor caída desde mediados de abril.
Más relevante aún, por cuanto se trataba de una barrera considerada como gravitante por los análisis técnicos, el IPSA terminó bajo los 4.100 puntos. Al cierre, específicamente, se ubicó hasta los 4.030,78 puntos, su menor nivel desde el 25 de noviembre de 2011.
Dado este resultado, el indicador acumuló una disminución de 6,29% en el año y una caída cercana a 13% desde su máximo de 2013.
A la hora de las explicaciones de la baja -superior a la observada por otros mercados de la región e, incluso, los desarrollados-, los operadores aludieron a la mezcla de factores que comienza a afectar el ánimo de los inversionistas. Entre ellos, citaron los aumentos de capital previstos en el medio local por US$ 5.400 millones luego de las operaciones ya materializadas de Enersis y Cencosud, menores expectativas de crecimiento de utilidades en un cuadro de desaceleración de la economía, la alta valorización de ciertas acciones en comparación con otros papeles de mercados extranjeros, un dólar más fuerte, la fuga de capitales de los mercados emergentes y el clima electoral.
El IPSA, además, fue arrastrado por acciones gravitantes para el mercado.
Al cierre, Latam fue el papel que más puntos le restó al índice al ceder 4,17% hasta los $ 8.608,20 por papel, con más de $ 5.400 millones transados.
Copec fue el segundo papel que más afectó al IPSA -por su peso relativo- al caer 2,09% hasta los $ 6.466,20.
Y Cencosud, se ubicó como el tercer papel que más hizo caer selectivo con un descenso de 2,91% hasta los $ 2.408,30. Esto, en un contexto en que Deutsche Bank publicó un informe con recomendación de “mantener”, ya que cree que no hay una recompensa por riesgo en las acciones. Así, pese a que la sugerencia no era comprar ni vender, generó nerviosismo entre los inversionistas y el papel fue presionado a la baja.
Los próximos pasos
En este contexto, el head of equities de Credicorp Capital, Hernán Arellano, consideró que la “alta oferta de acciones (aumentos de capital) sigue presente y ha generado una presión importante al índice, pero las valorizaciones del mercado local se hacen más atractivas a estos niveles y ahora el driver principal será el diferencial del crecimiento esperado por sobre el crecimiento real del 2013”.
Por otra parte, el portfolio manager de acciones latinoamericanas de LarrainVial Administradora General de Fondos, Helmut Henríquez, indicó que el tema del retiro de liquidez y una desaceleración de la economía China es lo que predomina. “Al final, la bolsa va a seguir moviéndose en función de las noticias que salgan con respecto a esos temas”, graficó.
Desde el punto de vista del análisis técnico, será importante el cierre semanal respecto de $ 4.100, indicó el portfolio manager y analista técnico de Ossa Señoret, Matías Ossa.
“Aún es prematuro confirmar la ruptura, aunque las probabilidades están mas cargadas a que seguirán las caídas. Hoy (ayer) vemos un mercado nacional con volúmenes moderados y con fuertes correcciones en sectores como materias primas y construcción”, explicó.
Los montos transados en acciones en rueda de la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzaron ayer los $ 97.711 millones, sobre el promedio diario de este año a la fecha de $ 95.287 millones.
El analista técnico de Asesoría Bursátil, Juan Muzard, dijo que en los próximos días el IPSA debería profundizar hacia 4.018 y 3.952 puntos en adelante. Por el contrario, señaló, si se estabiliza sobre los 4.061-4.066 puntos, podría volver a 4.100, pero manteniendo su tendencia bajista.
Extranjeros ya no están comprando
Cristián Allende, socio de Econsult.
"Nosotros no estamos preocupados, puede seguir cayendo algo más, pero no creo que mucho más. A estos niveles la gente va a empezar a comprar o aumentar las posiciones", comentó el socio y director de Econsult Asset Management, Cristián Allende.
El experto sostuvo que el mercado está esperando, porque los flujos que han hecho subir la bolsa son externos y los extranjeros ya no están comprando. "No creo que vuelvan a comprar pronto los extranjeros", dijo. "Tú preguntabas a las corredoras y te decían que principalmente era flujo de extranjeros saliendo de la bolsa chilena", agregó.
Caídas limitadas en el IPSA
Hernán Arellano, head of equities de Credicorp.
"Tenemos factores internos relacionados principalmente al crecimiento de la economía y los resultados de las compañías, pero sin duda que el crecimiento en China y el precio del cobre son factores externos que podrían impulsar o deprimir al IPSA con bastante facilidad", señala el head of equities de Credicorp Capital -en Chile gerente general de IMTrust Corredores de Bolsa-, Hernán Arellano. No obstante, el ejecutivo ve una caída bastante limitada del IPSA porque las valorizaciones comienzan a ser atractivas, sobre todo para el flujo extranjero si el tipo de cambio continúa subiendo.
Cambian prioridades de los inversionistas
Steen Jakobsen, director de inversiones de Saxo Bank.
"Una de las peores preocupaciones que he tenido ha sido en todas estas economías que dependen de China, inversiones extranjeras directas y un retraso en las reformas necesarias. Pero la razón por la que vemos una venta es un cambio en las prioridades", indicó el director de inversiones de Saxo Bank al ser consultado por la caída de la bolsa chilena.
El especialista indicó que las prioridades ahora son un ajuste de los premios de riesgo a niveles menores lo que ha sido dictado por los alivios cuantitativos (inyecciones de liquidez) y la demanda final de China.