Mercados en Acción
DOLAR
$954,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.119,59
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,05 US$/b
Petr. WTI
62,53 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.677,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Durante meses los mercados estuvieron cerrados para las empresas españolas. Pero, las señales de relativa calma en la crisis abrieron esta semana una ventana que Telefónica aprovechó para colocar con éxito un bono a diez años. La firma levantó 1.500 millones de euros con un cupón de 3,987%, el más bajo de su historia para ese plazo, y la demanda superó las previsiones, excediendo los 10.000 millones de euros.
Su ejemplo no pasó desapercibido, y fue seguido ayer por dos entidades financieras, CaixaBank y Banco Popular, además de Abengoa, una compañía dedicada al desarrollo sostenible en energía.
Banco Popular retomó sus emisiones tras nueve meses de sequía. La demanda superó los 1.300 millones de euros, pero al final adjudicó 750 millones a 30 meses, a un precio de 364 puntos básicos por encima del referencial, lo que supone una rentabilidad próxima al 4%
Esto animó a CaixaBank a seguirle con una deuda de 1.000 millones de euros a tres años, y un precio estimado de 285 puntos sobre el referencial.
Abengoa, una de las más castigadas en el Ibex, pretende colocar 250 millones de euros a seis años con un interés fijo de entre 6,25% y 6,75%, convertibles en acciones.
Apetito soberano
El resurgimiento no es exclusivo de las empresas. El Tesoro aprovechó la coyuntura para lanzar una colocación del Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica.
El FADE pretendía captar al menos 500 millones de euros en bonos a cuatro años pero la demanda se ha elevado a 2.200 millones de euros.
El precio estimado inicial de 60 puntos básicos por encima del bono del Tesoro equivalente se ha reducido hasta 53 puntos básicos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.