Falabella y Santander, las apuestas contra la volatilidad
En lo que va del 2018 las acciones de Banco Santander han rentado 9,81%, mientras que Falabella registra una leve caída de 0,45%.
En tiempos en que el mercado se ha visto afectado por episodios de volatilidad, llevando a que las acciones de las empresas experimenten altos y bajos, cabe preguntarse cuál es la mejor estrategia y en qué tipo de acciones habría que refugiarse.
Falabella y Santander encabezaron las respuestas de las corredoras.
En lo que va del año, los papeles de Banco Santander han rentado 9,81% y Falabella ha registrado una leve caída de 0,45%.
“En nuestros portafolios de junio decidimos mantener a Falabella como nuestra acción favorita y aumentamos exposición en Santander, en base a que estamos tratando de disminuir exposición a la región”, explicó el jefe de Estudios de BICE Inversiones, Aldo Morales.
Según dijo, en general una buena forma de refugiarse de la volatilidad es “aumentar la exposición a compañías que tengan sólidos fundamentos y atractiva dinámica de resultados de corto plazo”, puesto que estos elementos generalmente “limitan el downside potencial ante episodios de volatilidad”.
Menos exposición regional
El gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, destacó a Falabella. “A pesar de pertenecer al sector retail, tiene un liderazgo y diversificación que le permiten mantener tasas de crecimiento más estables que el resto de los competidores”.
Asimismo, al tener poca participación en Argentina y Brasil tiene mayor estabilidad en sus flujos.
El analista también resaltó dentro de las acciones menos volátiles a los bancos Santander y De Chile, explicando que dependen principalmente de lo que suceda en Chile más que en la región o afuera.
Precisó que “si vemos que la economía está creciendo muy fuerte, es probable que las colocaciones bancarias crezcan a un buen ritmo este 2018”. Así, proyectó que si el PIB crece un 3% las colocaciones “podrían llegar a crecer un 9%”.
El gerente de Inversiones Local de MCC, Sebastián Vives, comentó que las acciones que se caracterizan por alto retorno por dividendos tienden a ser más estables. Así, detalló que por sectores, “históricamente, el utilities es más estable”.
De todas formas, advirtió que ultimamente esa característica se ha perdido un poco “dado que el sector energía ha estado marcado por posibles cambios tecnológicos”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.