Tras iniciar sus operaciones estable frente al peso, el dólar retomó ayer su ascenso para cerrar en puntas de $ 502,70 vendedor y $ 503 comprador. Esto supuso un avance de
$ 2,4 respecto de la víspera y su nivel más alto desde el 12 de junio del año pasado, cuando marcó $ 504,1.
Este incremento respondió a la expectativa de una próxima baja de tasas de interés, la que se vio reforzada luego que el Banco Central informara que la actividad económica creció 4,4% en abril comparado con igual mes de 2012, es decir, menos de lo esperado.
De hecho, ante esta nueva señal de desaceleración de la economía nacional, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sugirió que se abre la posibilidad de que el Banco Central rebaje la tasa de interés actualmente en 5%.
Un menor diferencial de intereses con el exterior fortalecería la tendencia alcista de la divisa norteamericana.
Pero si bien el Imacec influyó en el desempeño del tipo de cambio, para la encargada de estrategias de cobertura de Netgociando, Francisca Roa, la cifra de empleo privado de EEUU pesó más. “Este avance del dólar en Chile no es local, sino que tiene que ver con el temor a una desaceleración de China y el retiro de los estímulos en EEUU”, dijo.
En esa línea, agregó que los últimos $ 30 de alza corresponde a ajustes de cartera en respuesta a estos dos temores externos.
“Para las próximas sesiones vemos al tipo de cambio en niveles de $ 495 ó $498 por abajo hasta los $505 $508 por arriba. No sabemos si este nivel es un descanso para seguir subiendo, o está formando un techo, y eso va a depender de cómo se den las cifras macro en China y Estados Unidos, y mientras sigamos en esta zona, los riesgos seguirán siendo al alza”, adelantó.