Mercados en Acción
DOLAR
$926,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.732,91
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.747,00
Dólar US
$926,00
Euro
$1.076,24
Real Bras.
$174,68
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,44
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
59,98 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.084,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El panorama para las bolsas emergentes se está volviendo más sombrío. A medida que aumenta la volatilidad en los mercados ante un posible retiro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de EEUU, los índices de países emergentes son los más afectados.
Si bien los mercados desarrollados avanzan 8,40% este año, los emergentes ni siquiera han tenido la oportunidad de mostrar retornos positivos a los inversionistas en este mismo período ya que caen 6,05%.
Ayer, según informó Bloomberg los mercados emergentes cayeron a un mínimo de seis meses, luego de que el MSCI Emerging Markets Index perdiera 0,7% hasta los 984,38 puntos durante la sesión. De esta manera, se encamina a anotar su menor nivel desde el 21 de noviembre de 2012.
Entre los más afectados está el Bovespa de Brasil, que está cerca su menor nivel desde el 25 de julio de 2012. Y en China las acciones anotan su racha bajista más larga en un año.

“La incertidumbre no es la receta para precios más altos en las acciones”, comentaron a Bloomberg en BB&T Wealth Management. Desde la firma agregaron que estas reacciones son una prolongación de la preocupación acerca del crecimiento mundial y de los estímulos de los bancos centrales.
Además, en los mercados emergentes otro de sus integrantes protagoniza los retrocesos.
En Turquía el índice Istambul Stock Exchange National 100 retrocedió ayer 4,70% y en cinco sesiones acumula una baja de 12,93% en medio de las manifestaciones más violentas en años contra el gobierno. Los conflictos en Trurquía están “asustando el dinero”, dijeron.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.