DOLAR
$967,29
UF
$39.265,22
S&P 500
6.266,07
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.225,20
Bovespa
135.163,00
Dólar US
$967,29
Euro
$1.128,51
Real Bras.
$173,09
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,98
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.354,62 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los inversionistas en el mercado de renta fija comienzan a apostar que hay una buena posibilidad de negocio en cuidar el medioambiente.
Muestra de aquello es que la emisión de los denominados “bonos verdes”, que son usados para financiar proyectos para mitigar el cambio climático, se han incrementado 75% en lo que va del año, totalizando
US$ 14.000 millones, según datos del jefe de productos sustentables y desarrollo de productos de SEB AB, Christopher Flensborg, quien además es uno de los precursores de este vehículo de inversión.
Los instrumentos fueron diseñados por el banco sueco SEB y el Banco Mundial en 2007, como respuesta a la demanda de grupos de inversionistas escandinavos.
Algunos de los principales emisores de estos instrumentos provienen de la zona nórdica de Europa, que incluyen a la segunda ciudad más grande de Suecia, Gotemburgo, y la compañía local de bienes raíces Vasakronan AB. “Varios inversionistas suecos están dándose cuenta de que esta es una interesante opción”, dijo Flensborg a la agencia Bloomberg.
“Veremos muchas emisiones corporativas de bonos verdes en Suecia el próximo año”, dijo.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.