DOLAR
$955,88
UF
$39.229,70
S&P 500
6.331,01
FTSE 100
9.010,92
SP IPSA
8.164,91
Bovespa
134.754,00
Dólar US
$955,88
Euro
$1.118,93
Real Bras.
$172,22
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,29
Petr. Brent
68,68 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.412,90 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago anunció la renuncia de Pablo Granifo Lavín al cargo de director de dicha entidad. Según trascendió, el también presidente del Banco de Chile habría dejado el cargo por tener “muchos directorios”, luego de haber asumido en abril pasado la presidencia de San Pedro y un puesto en el directorio de CCU.
Por medio de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Bolsa de Comercio explicó que la renuncia de Granifo fue presentada el pasado 13 de mayo.
La entidad bursátil agregó que la designación de un reemplazante -para lo cual aún no existe fecha ni posibles candidatos- estará a cargo del directorio y “ejercerá su cargo hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas (de abril de 2014), ocasión en que se renovará totalmente el directorio”.
Actualmente, Granifo es también presidente del directorio de Banchile Administradora
General de Fondos S.A., de Banchile Asesoría Financiera S.A.,
de Socofin S.A., de Banchile Securitizadora S.A., de Banchile
Factoring S.A. y presidente del Comité Ejecutivo de Banchile
Corredores de Seguros Limitada.
El ingreso del ejecutivo al directorio de la Bolsa de Comercio se produjo en la junta de abril del año pasado, junto a Juan Eduardo Correa, Nicholas Davis, Hernán Somerville y Oscar von Chrismar Carvajal, que asumieron en reemplazo de Mauricio Larraín Garcés, Andrónico Luksic, Bernardo Matte Echeverría, Francisco Ossa Frugone, Alvaro Saieh Bendeck y Luis Enrique Yarur Rey.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.