Mercados en Acción
DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,17
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.124,49
Bovespa
143.087,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.117,37
Real Bras.
$176,65
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,75
Petr. Brent
66,33 US$/b
Petr. WTI
62,35 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.671,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Un alza de 4,02% registró el precio del petróleo Brent, llegando hasta los US$ 47,62 el barril, siendo éste el mayor incremento diario desde inicios de año, cuando el crudo escaló 4,22%. En tanto, el petróleo WTI -hoy de referencia sólo para una parte del mercado estadounidense- retrocedió 4,37%, quedando en US$ 46,42 el barril.
Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó que el consumo de crudo subirá en 2015 hasta 92,3 millones de barriles diarios (mbd), principalmente por la mayor demanda en Asia, mientras que el bajo nivel de los precios comienza a ralentizar el ritmo de producción en Estados Unidos, según las previsiones publicadas ayer por la OPEP en Viena.
En su primer informe del año sobre la situación del mercado, la OPEP dejó casi sin cambios los cálculos sobre la demanda mundial del "oro negro", al añadir sólo 30.000 barriles diarios, por una revisión al alza de las previsiones para Estados Unidos y varios países asiáticos.
De esa forma, el cartel estima que el mundo consumirá este año un 1,26% de crudo más que en 2014.
En medio de todo esto, la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la sesión nuevamente con tendencia negativa, ubicándose en su nivel más bajo en casi 11 meses. El selectivo IPSA cayó 0,37% y alcanzó los 3.735,24 puntos, su cota más baja desde el 26 de marzo pasado. El Dow Jones, por su parte, terminó con una baja de 0,61%.
El dólar, por su parte, tuvo una jornada volátil, cerrando en puntas de $ 625,8 comprador y $ 626,1 vendedor, lo que implica un leve retroceso de 20 centavos.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.