Mercados en Acción
DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Buenas noticias recibió ayer la corredora de bolsa chilena LarrainVial.
Es que la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó a la compañía para operar como comisionista -corredor de bolsa- en el mercado cafetero.
“Esta resolución llega luego de que el regulador anunciara en noviembre que LarrainVial había cumplido con los trámites para constituirse como corredor en una de las principales plazas de la región”, destacó la entidad mediante un comunicado.
De esta manera, la intermediaria ligada a Leonidas Vial y Fernando Larraín, queda a la espera de la resolución de la autoridad monetaria colombiana, el Banco de la República; el Depósito Centralizado de Valores (Deceval); y la Bolsa de Valores de Colombia para iniciar sus operaciones en dicho mercado.
Colombia no es una plaza desconocida para la corredora chilena.
Desde 2007, LarrainVial ha participado en el mercado cafetero mediante tres vehículos de inversión: distribución de fondos de terceros a través de una corresponsalía con la comisionista Corredores Asociados. Así, a fines de 2012, LarrainVial registra una participación de mercado de 9,8% en el rubro de distribución de fondos mutuos extranjeros para las AFP colombianas.
Asimismo, ha estructurado fondos de capital privado en el mercado cafetero, a lo que se le agrega que la división de estudios de la compañía publica alrededor de 14 informes sobre oportunidades, perspectivas y desafíos de dicho mercado.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.